EMOTUS | Revista Digital

Bambi : una mujer transgénero polifacética

Marie-Pierre Pruvot, nacida Jean-Pierre, y llamada Bambi, es una mujer transgénero de origen francés. Fue editora en las décadas de 1950 y 1960. Estudió y trabajó como profesora de letras modernas y también fue una exitosa escritora bajo el seudónimo de Marie-Pier Ysser.

 

Bambi, Marie-Pierre Pruvot, nació el 11 de noviembre de 1935 en Argelia, donde pasó su infancia y adolescencia.

Desde que se acuerda, Bambi había sentido que le estaba prohibido ser una chica: “Tenía que darme cuenta cuando me sentía encerrado, encarcelado, era necesario que la cáscara se agrietara absolutamente. Vivía con mi madre, mi abuela, mi hermana mayor, mis primos, primas… Esa realidad era insoportable. No respiraba a gusto. […] No quería que me llamaran Jean-Pierre.”

El niño se pone los vestidos de su hermana, quiere “coser, tejer, bordar”. Está seguro de ser una niña y sueña con convertirse en una, pero sabe que tendrá que enfrentarse a su entorno, empezando por su madre. En 1952, a la edad de 17 años, descubre la compañía del Carrusel de París en el Casino de la Corniche de Argel. Verá este momento crucial como: “Una bocanada de oxígeno extraordinaria… Todo lo que estaba dentro del ámbito del sueño era realizable”.

Carrera de Bambi

Pronto, Jean-Pierre se trasladó a París e integró el célebre cabaret el Carrusel de París y Madame Arthur, donde, bajo el nombre de escena de “Bambi”, se convirtió en directora de revista.

Más tarde, Bambi dirá: “Me descubro a mí misma, cantante.” Contará su amistad con Capucine, una amiga transgénero, las hormonas que toman en grandes cantidades, la vida en el cabaret, entre los travestís y otros personajes coloridos.

En 1956, su madre se reúne con ella en París y asiste a sus espectáculos. “Cuando entré en escena, vi a mi madre llorar. No me asustó en absoluto. Al contrario, canté más bella y hasta con más nervio.” Bambi le pide a su madre que viva con ella en París: “Mi madre me obedece […] Tuvo que soportar la mirada de los demás, de la familia, lo que le decían de mí. No sé si lo ha entendido. Nunca lo sabré, nunca quiso decírmelo… Mi madre no entendió porque no hay nada que entender.”

En 1961, dos años después de la famosa Mariquita, primera artista transgénero, Bambi recibe una cirugía de reasignación sexual y será una de las primeras francesas transgénero en asumir su identidad a la luz del día. En esta época se convirtió en Marie-Pierre Pruvot. Deja entonces a su cónyuge y se pone en pareja con Ute, una rubia de 1,80 metros, con quien hará espectáculos lésbicos: “He encontrado este amor absurdo, peligroso para mí…” Hoy, Marie-France Pruvot “sigue sin imaginar una vida sin ella. “

Se graduó a los 33 años y estudió letras modernas en la Sorbona, donde realizó una maestría en el escritor Marcel Proust. Luego pasará el CAPES y se convertirá en profesora de francés durante 25 años.

Bambi, la escritora

Hoy, en el retiro, Bambi es escritora. Su primera novela Yo inventaba mi vida que es una ficción sobre su propia vida se publica bajo el nombre de Marie-Pier Ysser.

En 2007, Bambi publica Porque es bonito, su autobiografía donde revela más su identidad y expone su trayectoria. Muchos libros seguirán como Madame Arthur, El carrusel, La canción de la bandeja, el cementerio gay, etc.

Sus lectores, curiosos, le piden contar las anécdotas crujientes del Carrusel de París, ésta se ejecuta y publica la nueva Frissons en el Carrusel.

Adaptación televisiva

Bambi describe su vida y su trayectoria en un documental llamado “Bambi” y dirigido por Sébastien Lifshitz. Es autor de una serie de películas sobre el tema de la marginación sexual («los cuerpos abiertos» en 1998, «Casi nada» en 2000, «Wild Side» en 2004 y «Plein Sud» en 2008). En 2013, recibe el César al mejor documental por su película «Les Invisibles», que trata, durante más de dos horas, a homosexuales de más de 70 años, procedentes de todos los medios sociales. Estos últimos dan testimonio en la intimidad de esta sociedad que los ha marginado durante muchos años. Este documental es también una oportunidad para mostrar a estas parejas homosexuales felices y finalmente libres.

Imágenes de archivo, un viaje a Argelia y el testimonio de Bambi tuvieron éxito en 2013 en el festival internacional de cine de Berlín y el documental fue nominado a los Césares en noviembre de 2014.

Ese mismo año, Bambi recibe el título de caballero de la Orden Nacional del Mérito otorgado por Roselyne Bachelot que rinde homenaje a “una mujer excepcional, una luchadora.”

Bambi dedica este premio «a todas aquellas y aquellos cuya lucha por una vida normal perdura». Todavía hay en Francia demasiadas personas marginadas que sólo aspiran a vivir libremente, normalmente, sin escándalos, a poder viajar sin trabas, a recibir tratamiento en el hospital sin humillaciones, cosas que a menudo les son inaccesibles. A ellos dedico ahora esta condecoración que tanto me honra».

En 2015, es la invitada de honor del célebre programa Es mi elección cuyo tema es «¿Quién será elegida Miss Trans es mi elección? ».

Conclusión

María Pedro Pruvot, la que quería llamarse Divina, supo mantenerse fiel a sí misma, seguir sus sueños de infancia y sus deseos de libertad, de evasión. Ella asumió plenamente quién era y vivió según sus propias decisiones. Se ha reinventado, a su vez cantante, bailarina, profesora y finalmente escritora. Con su vida y sus novelas, ha contribuido en gran medida a dar a conocer, entrando en la intimidad de su vida, la situación de las personas transgénero y su relación a veces complicada con su propia identidad.

 
FUENTES
https://fr.wikipedia.org/wiki/Bambi_(danseuse) https://www.bambi-officiel.com/tout-sur-bambi/
https://actu.fr/ile-de-france/paris_75056/portrait-bambi-figure-des-cabarets-travestis-de-paris-revait-de-devenir-madame-tout-le-monde_52329420.html
IMAGEN
https://www.gouvernement.fr/fiches-pratiques-le-respect-des-droits-des-personnes-intersexes
https://teleobs.nouvelobs.com/la-selection-teleobs/20130603.OBS1738/la-nuit-trans-bambi.html
https://www.pinterest.fr/pin/525021269029070781/

 

Khadija Houmimi

ARTÍCULO ESCRITO POR

KHADIJA HOUMIMI

Redactora, traductora y filóloga en lenguas francesa y española

Comparte este artículo

¿Este artículo no ha resuelto tus dudas ?

Si aún te quedan dudas, nos ponemos en contacto directo contigo y contestamos a todas tus preguntas.

Últimos artículos

Contáctanos por WhatsApp