EMOTUS | Revista Digital

Coming out, coming in: ¿qué significa?

Es en los años 70 que se crea la expresión to come out of the closet (salir del armario) que remite al hecho de anunciar públicamente su orientación sexual.

Mientras que la expresión de salir del armario es bien conocida por el público en general como revelación de su homosexualidad (aunque cubre otras orientaciones sexuales e identidades de género), el término coming in o el Outing siguen siendo poco conocidos. Veamos qué significan estos términos, su origen y su definición.

Coming out, coming in: definiciones

Versión abreviada de la expresión “coming out from the closet” (salir del armario en castellano), el coming out remite a la revelación de su propia orientación sexual o identidad de género.

La salida del armario se puede hacer en diversos círculos sociales: la familia, los amigos, el medio profesional.

El significado de salir del clóset se ha ampliado con el tiempo y también cubre una realidad durante mucho tiempo oculta por miedo al rechazo o por vergüenza que acaba siendo anunciada públicamente. Puede tratarse de la pertenencia a una religión, a una secta, a un grupo político, en resumen, a un secreto que se prefiere no revelar.
Ser “out” significa asumir públicamente, sin ocultar su orientación sexual o identidad de género. Por el contrario, ser “in” se refiere a personas homosexuales, por ejemplo, pero que no lo anuncian y lo mantienen en secreto por miedo al rechazo y a la discriminación. Se trata, pues, del momento en que una persona tiene sus primeros contactos con la subcultura homosexual/lesbiana/bisexual. Se habla entonces de una persona «Holebi».

En cuanto a la expresión “ser expulsado”, remite a la revelación no voluntaria o incluso ignorada de la persona interesada. Es decir, una tercera persona anuncia públicamente la orientación sexual o la identidad de género de otra persona contra su voluntad.

El “Outing” es un concepto que a menudo se utiliza con fines políticos para mostrar a las personalidades políticas cuya vida privada e ideas públicas no coinciden. Por ejemplo, un político que participa en manifestaciones retrógradas sobre la prohibición de los matrimonios homosexuales siendo él mismo sería homosexual en la vida privada, pero que lo oculta.

Origen del término “Salir del armario”

Antes de los años 70, existe la expresión “to come out” (salir, presentarse) para definir la entrada de una persona en el mundo homosexual. También cabe destacar la expresión “be in the closet” (estar en el armario) así como “closet queen” (reina del armario) que remiten a la noción de secreto en torno a la homosexualidad. Estas expresiones están ciertamente relacionadas con la de “to have a skeleton in the closet” que significa ocultar un secreto.

Es en los años 70 que se crea la expresión to come out of the closet (salir del armario) que remite al hecho de anunciar públicamente su orientación sexual.

Historia de salir del armario

Fue el alemán Karl Heinrich Ulrichs, gran defensor de los derechos homosexuales, quien animó a salir del armario. Según él, se trataba de una forma de dar visibilidad a la comunidad gay para que fuera conocida por el público en general.

Ulrichs siempre ha hablado abiertamente de su homosexualidad y ha publicado numerosos escritos para promover la causa de esta comunidad. En particular, exigía la despenalización de los actos homosexuales.

Magnus Hirschfeld, por su parte, subraya la importancia del coming out desde un punto de vista social y legal.

El coming out se hizo también a través de la literatura, como fue el caso de André Gide y Jean Cocteau en los años 20.

Fue sobre todo el escritor francés Roger Peyrefitte, que se declaró homosexual, quien impulsó a personalidades a revelar su homosexualidad. Incluso publicó una lista de personas homosexuales como Pío XII, Enrique de Montherlant u otros artistas, militares, políticos, etc.

A partir de los años 40, las personalidades comenzaron a revelar públicamente su orientación sexual.

En 1953, en San Francisco, se fundó la Mattachine Society, donde muchos gays se manifestaron públicamente.

Personalidades que salieron del armario

En los años 60, Franklin E. Kameny, despedido de su puesto de astrónomo para el ejército debido a su homosexualidad, fue uno de los primeros homosexuales que se negó a ceder y llevó el caso al Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Se convierte en el portavoz de un movimiento cada vez más creciente. Le toca decir: “Debemos inspirar a la comunidad homosexual un sentido de los valores de la homosexualidad individual y que sólo puede alcanzarse mediante campañas abiertamente dirigidas por los propios homosexuales”. Su lema es Gay is good.

Desde allí, una serie de personalidades, diplomáticos, periodistas, cantantes e incluso políticos hacen pública su homosexualidad.

En 1975, Leonard Matlovich, miembro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se opuso firmemente a la prohibición de que los homosexuales se alistaran en el ejército. Su lucha se extendió hasta el punto de aparecer en la famosa revista Times, convirtiéndose en el primer estadounidense homosexual en aparecer en esta revista de noticias.

Aunque la homosexualidad y las identidades no cisgénero son cada vez más importantes en la sociedad, este no es el caso en algunos ámbitos como el fútbol o el rugby, donde todavía reina un clima machista y donde el miedo a perder contratos publicitarios o a ser excluido de los clubes lleva a numerosos deportistas a esperar el final de su carrera para desvelar su homosexualidad.

Cabe destacar que este tabú con respecto a la homosexualidad está mucho menos presente en el deporte femenino.

En el mundo de la música, destaca el célebre Ricky Martin que declara en su página oficial que está orgulloso de afirmar su sexualidad. En el mundo del cine, Jodie Foster declaró en la entrega de un premio: “Ya salí del armario hace mil años, en la edad de piedra, en aquella época muy pintoresca en la que una joven frágil se abría a sus amigos, a su familia y a sus colegas y poco a poco a todos los que la conocían, a todos los que realmente conoció”.

Entre las personalidades que han salido del armario podemos citar a David Bowie, Freddie Mercury, Elton John o más recientemente a la cantante Angèle.

Conclusión

La expresión de “coming out” es pues conocida desde hace mucho tiempo y está ligada a un largo combate a lo largo de la Historia de varias grandes figuras: médicos, soldados, políticos, cantantes, actores, etc. Las de “coming in” y de “Uting” siguen siendo poco conocidas y se refieren, por desgracia, al hecho de que todavía hay muchas personas que mantienen en secreto su orientación sexual o su identidad de género. Esto sugiere que la sociedad necesitará tiempo para avanzar en estas cuestiones a fin de que la homosexualidad y otras identidades dejen de ser tabúes.

 
FUENTES
https://fr.wikipedia.org/wiki/Coming_out
https://fedweb.belgium.be/sites/default/files/downloads/Notions%20orientation%20sexuelle.pdf
IMAGEN
https://www.fugues.com/2021/10/11/la-journee-internationale-du-coming-out-un-jour-qui-se-veut-inspirant/

Logotipo femivoz

ARTÍCULO ESCRITO POR

Equipo editorial de Femivoz

Comparte este artículo

¿Este artículo no ha resuelto tus dudas ?

Si aún te quedan dudas, nos ponemos en contacto directo contigo y contestamos a todas tus preguntas.

Últimos artículos

Contáctanos por WhatsApp