Las investigaciones realizadas por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea revelan que el 77 % de las mujeres transgénero españolas han sufrido discriminación en la búsqueda de empleo.
Aunque el grado de reconocimiento legal de las personas transgénero varía considerablemente de un país a otro, podemos constatar avances en el plano administrativo (modificación del sexo en el registro civil), en el plano sanitario, en el ámbito militar, en las leyes contra la discriminación en el empleo, en la lucha contra el acoso, etc.
Echemos un vistazo a los derechos de las personas transgénero en algunos países de Europa.
Derechos de las personas transgénero en Bélgica
Ley contra la discriminación
En mayo de 2007 se creó una ley que lucha contra la discriminación por motivos de cambio de sexo, identidad de género o expresión de género. Esta ley prohíbe explícitamente la discriminación directa o indirecta, la orden de discriminación, el acoso y el acoso sexual. La Ley de 22 de mayo de 2014 introdujo la asimilación de una distinción directa basada en la identidad de género o la expresión de género a una distinción directa basada en el sexo (art. 4 §3 de la ley). El objetivo es ofrecer una protección amplia contra la discriminación a todas las personas transgénero, y no sólo a las que tienen previsto someterse a un tratamiento para cambiar de sexo, que están en tratamiento o que lo han sufrido.
Ley sobre el cambio de sexo en el registro civil
En junio de 2017 se aprobó una nueva ley sobre los regímenes relativos a las personas transgénero en lo que respecta a la modificación de la inscripción del sexo en los actos de estado civil. Las personas que consideren que su sexo de nacimiento no se corresponde con su identidad de género pueden ahora modificar la inscripción del sexo en su partida de nacimiento ante el Registro Civil. No hay requisitos médicos para realizar este cambio administrativo. Sin embargo, la obligación de consultar a un psiquiatra no ha desaparecido completamente. En el caso de los menores de 16 años, el Código Civil aún exige un examen psiquiátrico para demostrar que tienen capacidad de discernimiento.
Por otra parte, el Tribunal Constitucional no considera la pluralidad de género y sólo permite un cambio. Solo tiene en cuenta a las personas binarias, por lo tanto, los cambios de mujer a hombre o de hombre a mujer.
Derechos de las personas transgénero en Suiza
Cambio de la indicación del sexo en el registro civil
En Suiza, la modificación de la indicación del sexo puede efectuarse en cualquier oficina del registro civil. Por desgracia, no es posible no tener indicación del sexo oficial ni elegir una categoría distinta de la masculina o la femenina (por ejemplo, «X» o «no binaria»).
Los menores de 16 años y las personas bajo tutela necesitan el consentimiento de su representante legal. La mayoría de las veces son los padres o el tutor. Si se deniega el consentimiento, el interesado puede dirigirse a la Autoridad de Protección del Niño y del Adulto (APEA). Si los padres siguen negándose a dar su consentimiento después de la entrevista con la APEA, la modificación puede solicitarse al tribunal.
Atención y operaciones de reasignación de sexo
Antes de recetar hormonas o realizar una operación, los médicos requieren un certificado de un psiquiatra que confirme que usted es transgénero y que está indicada una reasignación. Si la transición se realiza en Suiza, el seguro básico cubre los gastos de reasignación de los caracteres sexuales primarios y secundarios.
No es necesario haber alcanzado la mayoría de edad para poder tomar hormonas o someterse a una cirugía de transición. Los jóvenes que están bien informados y son conscientes de las consecuencias de la transición (es decir, que son «capaces de discernimiento», según los términos jurídicos) tienen derecho a tomar hormonas y a operarse.
Discriminación de las personas transgénero
En el mundo laboral, está prohibido discriminar a una persona por ser transgénero. Está prohibido despedir a una persona, reducir su salario o retirarle su puesto por el único motivo de su identidad de género.
La Ley de igualdad también se aplica a las personas transgénero y las protege de la discriminación por motivos de identidad de género. Cada cantón dispone de una oficina de conciliación que puede ser contactada en caso de problema. En Suiza no existe ninguna ley que prohíba a una persona discriminar a una persona transgénero, salvo en el marco del trabajo. En cambio, la ley prohíbe insultar y agredir verbal o físicamente a una persona por su identidad de género.
Servicio militar
Las personas transgénero (mujeres y hombres) que estén en condiciones de prestar servicio y deseen incorporarse al ejército deben tener la posibilidad de hacerlo. Si se les prohíbe, se trata de discriminación. Sin embargo, el ejército a menudo les complica la tarea.
Derechos de las personas transgénero en España
Cambio en la aparición del sexo en el registro civil
La Ley de 15 de marzo de 2007, que regula el cambio de sexo de las personas, permite modificar la mención del sexo en los documentos oficiales, como el registro civil y el número nacional de identificación, si se cumplen las condiciones establecidas en la ley. En este caso, es necesario ser de nacionalidad española, tener la edad legal y que el estado sea confirmado por los informes médicos apropiados.
En 2021, la Ministra de Igualdad Irene Montero defiende un proyecto de ley que permite a los transexuales cambiar de género en el registro civil mediante una simple declaración, sin presentar un informe médico. Permite el cambio de sexo a partir de los 16 años, entre los 12 y los 16 años con el consentimiento de los padres o tutores y para los menores de 12 años, los padres o tutores podrán solicitar el cambio de sexo registrado con el consentimiento del niño.
Discriminación en el empleo
Las investigaciones realizadas por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea revelan que el 77 % de las mujeres transgénero españolas han sufrido discriminación en la búsqueda de empleo.
El gobierno está preparando la aprobación urgente de la Ley Integral Trans y para la Igualdad Social de las personas LGBTI, que pide la creación de programas de promoción del empleo para las personas transgénero.
Por otra parte, los comportamientos discriminatorios muy graves, en particular las terapias de conversión de la orientación sexual o el acoso, serán sancionados con multas de hasta 150.000 euros.
Acceso a la reproducción asistida
El acceso gratuito a la reproducción médicamente asistida (PMA) se ha ampliado “a las personas transgénero en capacidad de gestación”, ha indicado el Ministerio de Salud español.
FUENTES
https://igvm-iefh.belgium.be/fr/activites/transgenre/legislation
https://www.tgns.ch/fr/information-2/droit/
https://cadenaser.com/ser/2020/11/26/internacional/1606408659_416030.html
IMAGEN
https://tetu.com/2021/09/22/lgbtqi-maintenant-les-droits-des-personnes-trans/
