En 1922, Dora se somete a una primera operación: una orquidectomía, a saber, una extirpación de los testículos. Esta operación poco común va a suscitar entre los médicos un cierto número de estudios.
Dora Richter es conocida por ser la primera persona transgénero que se ha beneficiado de una cirugía de reasignación sexual completa.
Como muchas personas transgénero, fue operada por el famoso cirujano y sexólogo Magnus Hirschfeld.
Dora sufrió una orquidectomía en los años 20, una penectomía más tarde y finalmente una vaginoplastia.
Vivir como una mujer
Dora Dorchen Richter nació en 1891, en Alemania, en el seno de una familia pobre de agricultores. A pesar de una educación “masculina”, desde una edad temprana, Dora adopta un comportamiento afeminado que llega incluso a intentar, a la edad de 6 años, quitarse el pene con un torniquete.
Dora elige su nombre femenino y comienza a vestirse con ropa de mujer y se presenta como tal. Ella trabaja en hoteles en Berlín con su verdadero nombre, y vuelve a vestir de mujer el resto del año, cuando no está trabajando.
Fue condenada en la cárcel varias veces por travestismo. A su salida, conoció al doctor Hirschfeld.
La policía finalmente le dio permiso para usar ropa de mujer.
Richter trabajó como empleada doméstica en el Instituto de Investigación Sexual, el primer centro dedicado a la sexología y uno de los pocos lugares donde se emplea a personas transgénero. Este instituto fue creado por Magnus Hirschfeld.
Las operaciones
En 1922, Dora se somete a una primera operación: una orquidectomía, a saber, una extirpación de los testículos. Esta operación poco común va a suscitar entre los médicos un cierto número de estudios. Un psiquiatra que trabaja en el Instituto de Sexología, el doctor Félix Abraham, produce un estudio sobre la transición de Dora Richter donde escribe: «Su castración tuvo el efecto – aunque poco extendido – de hacer su cuerpo más lleno, de restringir el crecimiento de su barba, de hacer visibles los primeros signos del desarrollo de los pechos y dar a los tejidos adiposos pélvicos (…) una forma más femenina».
A principios de 1931, Richter se benefició de una penectomía realizada por un médico del instituto, el doctor Ludwig Levy-Lenz.
En el mismo año, le injertaron una vagina artificial siendo así la primera mujer transgénero en recibir una vaginoplastia exitosa (una primera operación de este tipo se había realizado a Lili Elbe, pero esta última no había sobrevivido a la operación).
El fin del Instituto de Investigación Sexual
En 1933, durante el período nazi, los estudiantes atacaron el centro de investigación sexual y el Estado quemó los archivos, incluidos los estudios sobre la vaginoplastia. No sabemos si Richter murió en esos ataques.
Concusión
Dora Richter despertó el interés de muchos científicos que fueron testigos, por primera vez, de una transformación exitosa de hombre a mujer en todos los planos en un momento en que la medicina de reasignación sexual estaba en su infancia.
FUENTES
https://fr.wikipedia.org/wiki/Dora_Richter
https://www.wattpad.com/828300053-et-toi-t%27as-quoi-entre-les-jambes-dora-richter
IMAGEN
https://fr.findagrave.com/memorial/117633813/dora-r-scholz
https://es.wikipedia.org/wiki/Magnus_Hirschfeld
https://es.wikipedia.org/wiki/Institut_f%C3%BCr_Sexualwissenschaft
