EMOTUS | Revista Digital

Frida Kahlo : artista bisexual y activista

Frida Kahlo es una pintora cuya fama va más allá de su arte. Mujer comprometida y abiertamente bisexual, expresa, a través de sus obras, la sexualidad femenina. Hoy en día sigue siendo un símbolo para la comunidad LGBTQIA+

 

Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón nació el 6 de julio de 1907 de padres judíos alemanes. Estos últimos abandonan Hungría para instalarse en México. Frida tuvo una infancia feliz, especialmente muy cercana a su padre, un hombre dulce y cariñoso según ella. Su madre es una mujer ilegítima y muy devota que sufre de depresión debido a la pérdida de un hijo.

A la edad de 6 años, Frida Kahlo sufre de poliomielitis. Sus piernas y pies están deformados, lo que la lleva a esconderlos bajo pantalones y amplios vestidos mexicanos. Debido a esta enfermedad, Frida no alcanzará el tamaño que debería tener, por lo que se burla de sus compañeros de clase que la llaman “Frida la Coja” que significa “Frida la coja.”

En 1922 comenzó a estudiar medicina en la Escuela Nacional Preparatoria de México, la mejor escuela del país. Será una de las 35 alumnas de un total de 2.000 estudiantes.

En este período se integra un grupo de estudiantes llamado “cachuchas” que milita por ideas sociales nacionalistas y apoya al Ministro de Educación. Frida Kahlo muestra en este momento un cierto interés en las artes figurativas, aunque todavía no ha pintado. Admira a su padre, excelente fotógrafo y pintor de acuarelas, que le infunde ese amor por las bellas artes. 

El accidente

El 17 de septiembre de 1925, el autobús en el que viajaba Frida Kahlo chocó contra un tranvía. Frida se encuentra con una varilla metálica que le atraviesa el cuerpo de lado a lado. Sufrirá una fractura en la tercera y cuarta lumbar, tres fracturas en la pelvis, 11 fracturas en el pie, una dislocación en el codo izquierdo y grandes heridas en el abdomen. Deberá llevar un yeso durante 9 meses. En cama durante 2 meses, realiza su primer cuadro con material de pintura que guardaba su padre. Sobre todo realiza autorretratos donde expresa su dolor. Por otra parte, su obra supera los tabúes relativos al cuerpo y la sexualidad de las mujeres.

En 1927 volvió a la normalidad a pesar del dolor.

Los compromisos de Frida Kahlo

Muy joven, Frida tiene un deseo de libertad, de viajes, de estudios y de placer. Se niega a vivir como la mayoría de las mujeres mexicanas. 

En 1928, Frida Kahlo se une a un grupo de artistas e intelectuales que militan por un arte mexicano independiente, al contrario del academicismo. El arte de este grupo es un arte popular capaz de contar la historia nacional y accesible a todo público.

Frida es la representante de la expresión “mexicanista”, que consiste en un arte popular colombiano. En efecto, en sus cuadros se encuentran numerosos elementos que hacen referencia al período precolombino, a las imágenes populares de santos cristianos y mártires. Además, en sus autorretratos, siempre se representa en vestidos de campaña o vestida con trajes indios. Cabe señalar también que la flora y la fauna de sus cuadros representan la naturaleza mexicana.

Muy joven, Frida tiene un deseo de libertad, de viajes, de estudios y de placer. Se niega a vivir como la mayoría de las mujeres mexicanas. 

1928

En 1928, Frida Kahlo se une a un grupo de artistas e intelectuales que militan por un arte mexicano independiente, al contrario del academicismo. El arte de este grupo es un arte popular capaz de contar la historia nacional y accesible a todo público.

Frida es la representante de la expresión “mexicanista”, que consiste en un arte popular colombiano. En efecto, en sus cuadros se encuentran numerosos elementos que hacen referencia al período precolombino, a las imágenes populares de santos cristianos y mártires. Además, en sus autorretratos, siempre se representa en vestidos de campaña o vestida con trajes indios. Cabe señalar también que la flora y la fauna de sus cuadros representan la naturaleza mexicana.

En 1928, Frida Kahlo se une a los jóvenes comunistas donde conoce a su futuro marido, Diego Rivera, que es un pintor mural. Ella admira mucho al artista y no duda en pedirle su opinión y consejos sobre su arte. Después de su matrimonio, Frida intenta, sin éxito, tener un hijo. Las numerosas secuelas del accidente la llevan a vivir varios abortos.

Tendrá que renunciar a su sueño de tener un hijo. Su pena y su desconcierto ante esta situación se encuentran en el cuadro Henry Ford Hospital o Le Lit volant donde pinta un feto masculino de gran tamaño en posición embrionaria. Engañada muchas veces por Diego, Frida Kahlo mantendrá relaciones extramatrimoniales tanto con hombres como con mujeres.

Vida en los Estados Unidos

En 1930, Diego y Frida viven en San Francisco. Allí, Frida conoce a numerosos mecenas, patrocinadores y artistas. Pero muy pronto, siente disgusto y cansancio con respecto a este país e incluso si admira a los Estados Unidos en términos de progreso industrial, echa de menos su país y decide volver a México.

Consagración de Frida Kahlo

Fue elegida en 1942 miembro del Seminario de Cultura Mexicana, una organización fundada por el Ministro de Asuntos Culturales, compuesta por 25 artistas e intelectuales. Su misión será difundir y fomentar la cultura mexicana a través de exposiciones, conferencias y publicaciones.

En 1943, Frida Kahlo enseña pintura en la Nueva Escuela de Arte Popular y Liberal en su casa, desde su cama.

En paralelo, sus obras son muy solicitadas para exposiciones en todo México. En 1953, por otra parte, se organiza la primera exposición enteramente dedicada a su arte. Frida participará acostada en una cama.

Frida Kahlo es amputada de la pierna derecha hasta la rodilla. Caerá en una profunda depresión. Sufre de neumonía en 1954, lo que no le impide militar en una manifestación contra la intervención de Estados Unidos en Guatemala. 

Ese mismo año, murió de una embolia pulmonar.

Posteridad

Frida Kahlo sigue siendo un símbolo muy apreciado.  Así, será considerada como el símbolo del nacionalismo mexicano en el extranjero, ya que su obra, estrechamente ligada a la identidad mexicana, es prolífica.  Además, la imagen de Frida Kahlo está muy explotada a nivel comercial, a veces a mil leguas de sus convicciones y de su vida. 

Además es considerada sobre todo un icono del feminismo. Desde siempre, las desigualdades masculinas la repugnan. Fomenta la emancipación de las mujeres. También rechaza los estereotipos de género y las normas de belleza.

Conclusión

Es una artista que ha desafiado las convicciones sociales de la sociedad mexicana. Siempre ha mostrado su bisexualidad, su imagen de mujer libre, fuerte e independiente frente a una vida difícil marcada por la pérdida y el dolor. Hoy en día es una figura del feminismo y una representante de la comunidad LGBTQIA+.

 

Fuentes :

Boutique Lgbt
Arts and culture
Wikipédia
Foto 1
Foto 2
Foto 3

 

Logotipo femivoz

ARTÍCULO ESCRITO POR

Equipo editorial de Femivoz

Comparte este artículo

¿Este artículo no ha resuelto tus dudas ?

Si aún te quedan dudas, nos ponemos en contacto directo contigo y contestamos a todas tus preguntas.

Últimos artículos

Contáctanos por WhatsApp