“Karl Heinrich Ulrichs es el primero en hablar científicamente sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.”
Karl Heinrich Ulrichs, el primer hombre homosexual que salió del armario
Abogado y periodista alemán, se le considera el padre de la sexología y como uno de los primeros defensores de los derechos de los homosexuales.
Estudió teología, historia y jurisprudencia. Perdió su primer trabajo como juez adjunto por sus relaciones “antinaturales”. Dejó Hanover y abrió su propio bufete de abogados, pero de nuevo su moral le pudo y se convirtió en periodista.
Entre 1864 y 1865 publicó volúmenes titulados El enigma del amor entre hombres bajo un seudónimo. Lanzó la teoría de un tercer sexo e inventó el término uraniano para designar al homosexual, término que no existía antes de 1869.
Es el primero en hablar científicamente sobre las relaciones entre personas del mismo sexo. Decide publicar, bajo su nombre esta vez, escritos que serán un coming out publico. Como resultado, fue encarcelado y sus escritos fueron confiscados.
A su liberación, en 1869, intervino públicamente en el Congreso de los juristas alemanes para pedir más derechos para los homosexuales y que las leyes prusianas no fueran integradas, pues castigaban las prácticas homosexuales.
Marsha P Johnson, la musa drag queen de Nueva York
Militante LGBT, mujer negra transgénero y prostituta, también lucha activamente por los derechos de las personas seropositivas.
Marsha P Johnson es una artista famosa en Nueva York, posará para Andy Warhol para su serie sobre drag queens.
Participó en los disturbios de Stonewall y en las primeras marchas del orgullo.
Amiga de Sylvia Riviera, funda con esta última la organización Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR), que poseía apartamentos para acoger a las personas LGBTQIA+ sin domicilio fijo.
Seguirá comprometida con la asociación Act Up de lucha por los derechos de las personas seropositivas.
En 1992, fue encontrado muerto en el río Hudson poco después de la marcha del orgullo. La policía llegó a la conclusión de que se trataba de un suicidio, a pesar de que sus familiares nunca lo creyeron.
Simon Nkoli, el héroe homosexual de Sudáfrica
Lucha contra el apartheid y el SIDA en Sudáfrica, así como por los derechos de los homosexuales.
En 1983, se unió a la Asociación Gay de Sudáfrica, compuesta principalmente por personas blancas. Más tarde, creó el Grupo Saturday, el primer grupo homosexual negro de África trabajando por el reconocimiento de los derechos homosexuales.
Incitando públicamente al boicot, es arrestado en 1984. Sale del armario en la cárcel. A su salida, contribuyó al reconocimiento del Congreso Nacional Africano de los derechos de las personas homosexuales.
En 1988 fundó el GLOW, la organización gay y lesbiana de Witwatersrand. Recibe premios en todo el mundo por sus acciones a favor de los derechos de las personas homosexuales.
En la década de 1990, organizó el primer orgullo gay en Johannesburgo.
Fue uno de los primeros activistas gays en ser recibido por Nelson Mandela en 1994.
Participa en la campaña para la protección de las discriminaciones de la Constitución de Sudáfrica.
Seropositivo, crea el grupo Positive African Men. Muere de sida en 1998.
Fuentes :
Imagenes :

ARTÍCULO ESCRITO POR
KHADIJA HOUMIMI
Redactora, traductora y filóloga en lenguas francesa y española