EMOTUS | Revista Digital

Los remedios caseros para suavizar la voz y el dolor de garganta

“Sin embargo, lo más importante cuando se pierde la voz o cuando la voz está ronca es consultar un médico especializado, por ejemplo un otorrinolaringólogo, para encontrar la fuente del malestar, del trastorno vocal, de su dolor, sobre todo si éste es recurrente…”

Existen numerosos «remedios de la abuela», como los conocemos habitualmente, a saber, remedios caseros, que pueden ayudarnos a aliviar temporalmente un dolor de garganta, a suavizar nuestra voz cuando está sensibilizada por una afección pasajera o ayudarnos a sentirnos mejor cuando estamos enfermos.

Sin embargo, es importante comprender que estos remedios no son medicamentos, sino que son solo soluciones instantáneas y de corta duración que nos permiten recuperar por un tiempo un bienestar vocal y laríngeo que nos aliviará. Sin embargo, lo más importante cuando se pierde la voz o cuando la voz está ronca es consultar un médico especializado, por ejemplo un otorrinolaringólogo, para encontrar la fuente del malestar, del trastorno vocal, de su dolor, sobre todo si éste es recurrente. Por lo tanto, será necesario un diagnóstico médico fiable para determinar un tratamiento adecuado con el fin de tratar el origen del dolor de garganta y de los problemas vocales o laríngeos.

Por lo tanto, los remedios que os presentamos a continuación no deben considerarse como soluciones duraderas o definitivas a problemas vocales recurrentes o temporales, sino más bien como cuidados momentáneos que nos permitirán sentirnos mejor.

Por otra parte, es importante tener en cuenta también que algunos de los ingredientes de estos remedios están compuestos de azúcar u otras sustancias que pueden ser desaconsejadas si su consumo es excesivo, o simplemente desaconsejadas por su efecto sobre la laringe o la voz.

También encontraréis indicaciones sobre cómo usar o consumir estos remedios, pero tened en cuenta que existen, por supuesto, muchas otras formas de consumirlos en función de los objetivos buscados.

El jengibre

El jengibre tiene muchas propiedades: es antibacteriano, anti-náuseas, antioxidante, analgésico, antiinflamatorio… Puede aliviar las mucosas inflamadas de la laringe y curar los enrollamientos. También puede generar calor que puede calmar el dolor.

Instrucciones de uso: Cortar unas rodajas de jengibre fresco y hervir en agua. A continuación, servir el líquido filtrado añadiendo un poco de miel y limón para acentuar la acción calmante del jengibre. También es posible chupar simplemente un pedazo de jengibre crudo.

La canela

La canela de Ceilán tiene muchas propiedades que afectan a todo el cuerpo. Interviene en el tratamiento de las infecciones, es antifúngica, antibacteriana, antiparasitaria y antiviral. Diluye la sangre, baja el nivel de colesterol, tiene efectos similares a la insulina… La canela también tiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias que pueden actuar sobre las anginas, la faringitis, la afonía…

Instrucciones de uso: En infusión. Filtrar y servir añadiendo zumo de limón y miel para reforzar la eficacia de la acción de la canela.

El ajo

Muy rico en azufre, el ajo tiene propiedades antiinflamatorias. También es un potente antibiótico, antiinfeccioso y antifúngico natural. Sus propiedades pueden aliviar el dolor y calmar la voz ronca.

Instrucciones de uso: Consumir crudo o picado añadido a leche caliente y miel. También existe en cápsulas.

PRECAUCIÓN: la leche se desaconseja generalmente para la voz porque deja una fina película en la garganta que podría favorecer la secreción de mucosidad y por lo tanto aumentar la frecuencia del carraspeo.

El tomillo

Antiviral, antiséptico, anti-microbios… Puede proporcionar un alivio rápido de la garganta inflamada y suavizar la extinción de la voz.

Instrucciones de uso: Consumir en forma de té de hierbas. Llevar algunas ramas al agua llevada a ebullición y dejar reposar de 10 a 15 minutos. Añadir miel y limón potencia sus efectos. También se puede inhalar en baño de vapor (inhalación).

El agua salada

Antibacteriana, el agua salada puede limpiar y frenar el desarrollo de bacterias indeseables responsables, por ejemplo, de las infecciones faríngeas.

Instrucciones de uso: Hacer gárgaras de agua salada.

El llantén

El llantén puede aclarar la voz, aliviar las irritaciones de la garganta responsables de la extinción de la voz o la tos seca. Esta planta tiene propiedades relajantes musculares que alivian y disminuyen la irritación de la garganta actuando como un antiinflamatorio. El llantén también es antifúngico y antibacteriano.

Instrucciones de uso:  En infusión o gárgaras.

La malva o malvavisco

Al igual que el llantén, la malva contiene un alto porcentaje de mucílago. Se trata de una sustancia en forma de fibras gelatinosas que curan y protegen las membranas mucosas, tanto en la boca como en la garganta, actuando como una capa protectora. La malva tiene propiedades antiinflamatorias, antitusivas y emolientes que pueden calmar la garganta irritada, suavizar la tos seca, la afonía, la faringitis.

Instrucciones de uso: En infusión.

La salvia

La salvia contiene antioxidantes y ácido rosmarínico que pueden contribuir a su acción antiinflamatoria. También es antiséptica y puede contribuir al tratamiento de la mayoría de las inflamaciones de las vías respiratorias como la angina, la amigdalitis, la tos seca, etc.

Instrucciones de uso: En infusión, gárgaras o aceite esencial.

El própolis

El própolis es un antibiótico bien conocido para fortalecer el sistema inmunológico. También tiene propiedades antisépticas y es rico en vitaminas y minerales. Es ideal para tratar la inflamación aguda y crónica de las vías respiratorias.

Instrucciones de uso: En aceite esencial.

La cúrcuma

La cúrcuma tiene potentes principios activos como la curcumina y los curcuminoides reconocidos científicamente por su acción antiinflamatoria y analgésica. También tiene propiedades regenerativas.

Instrucciones de uso:  En infusión o preparar la famosa leche dorada. 

El grog casero

Esta bebida tiene efectos antisépticos y antiinflamatorios gracias al eugenol del clavo. La adición de limón y canela ayuda durante una infección de la garganta.

Instrucciones de uso: Hervir agua compuesta de clavo, uno o dos bastones de canela, zumo de limón exprimido. Dejar macerar 10 minutos. Filtrar.

La miel

Desde siempre, la miel se utiliza por sus numerosas virtudes curativas. Se utiliza para tratar la tos, la inflamación de la garganta y las alergias. La miel actúa como una protección lubricante de la garganta, pero también combate las bacterias responsables de la infección. Además, la miel tiene propiedades curativas que calman la tos. Las mieles de eucalipto y tomillo son especialmente apreciadas por sus elevadas propiedades antisépticas.

Instrucciones de uso: Tomar una cucharadita pura o diluirla en una bebida caliente.

El limón

El limón tiene muchas propiedades, es antiséptico y rico en vitamina C y se añade a una bebida caliente, puede suavizar la voz y ayudar a curar las infecciones. 

Instrucciones de uso:  Hacer gárgaras de agua salada mezclada con zumo de limón.

 

El bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio puede liberar la garganta de bacterias, virus y contaminación. Bajo la acción del bicarbonato, los elementos indeseables que causan la inflamación son neutralizados, retirados y evacuados hacia el estómago, donde serán destruidos.

Instrucciones de uso:  Gargarismo.

Fuentes :

santemagazine.fr

amelioretasante.com 

atida.com

ileauxepices.com

sante.journaldesfemmes.fr

doctissimo.fr 

passeportsante.net

astucesdegrandmere.net

pharmaid.be

naturaforce.com

smartlifetime.com 

Logotipo femivoz

ARTÍCULO ESCRITO POR

Equipo editorial de Femivoz

Comparte este artículo

¿Este artículo no ha resuelto tus dudas ?

Si aún te quedan dudas, nos ponemos en contacto directo contigo y contestamos a todas tus preguntas.

Últimos artículos

Contáctanos por WhatsApp