ESPECIAL MES DEL ORGULLO | Junio 2023

BLOG LBTQIA+

FEMIVOZ Y EL ORGULLO

Cada año celebramos el mes de junio con mucha pasión y con muchos colores, desde Femivoz siempre procuramos vehicular informaciones de calidad y promover los valores de la bandera de la manera más clara posible. Por ello, este año os hemos preparado una serie de artículos destinados a informar sobre el mundo LGBTQIA+, sus personajes, sus momentos históricos más importantes, sus valores, su significado, etc.

No dudéis en participar mandándonos vuestros artículos, mandándonos un email a contacto@femivoz.es, la idea es transmitir contenido claro, conciso y de manera neutra.

¡Muchas gracias y feliz mes del orgullo a todo.a.x.s!

LA FEMINIZACIÓN DE LA VOZ: ¿CÓMO CREAR UNA NUEVA NATURALIDAD?

LA FEMINIZACIÓN DE LA VOZ: ¿CÓMO CREAR UNA NUEVA NATURALIDAD?

Cada persona tiene su propia naturalidad, y la imitación de patrones externos nunca funcionará si lo que buscamos es una voz natural y limpia. Para ello, hay que crear esta nueva naturalidad partiendo del/de la/de lx aprendiz y asociándola a la feminización de la voz. En este entrenamiento también nos…
Transformismo y feminización de la voz

Transformismo y feminización de la voz

Cada demanda es diferente. El transformismo es vivido por cada persona de una manera muy distinta. Por ello, adaptamos las sesiones y los ejercicios a cada demanda con el fin de satisfacer las exigencias y expectativas de cada aprendiz. ¿Qué es el transformismo? Las personas transformistas adoptan la identidad y…
Polisexualidad, bisexualidad, pansexualidad: ¿en qué se diferencian?

Polisexualidad, bisexualidad, pansexualidad: ¿en qué se diferencian?

Es evidente que estas orientaciones sexuales son poco conocidas (excepto quizás la bisexualidad de manera simplista) y dan lugar a confusión entre todas las orientaciones sexuales y las identidades de género. Bisexualidad, polisexualidad, pansexualidad son términos confusos. Si bien la bisexualidad es (casi) bien conocida en general, no ocurre lo…
El Proyecto Emily

El Proyecto Emily

El objetivo era también informar y permitir a los padres, al medio escolar, a cualquier colectivo o asociación introducir el tema del transidentidad entre los niños, desde su más tierna edad. En este libro para niños “¡Sí, sí, soy una niña!” la autora Mariella Astudillo, logopeda especializada en feminización y…
¿Qué es el deadname?

¿Qué es el deadname?

El uso de este nombre antiguo sin el consentimiento del interesado se denomina deadnaming. Este fenómeno suele ser consecuencia de la transfobia, la agresión y la falta de respeto a la persona transidentitaria. Definición de deadname El deadname designa el nombre de nacimiento de una persona que ha cambiado de…
Disforia de género y dismorfia: ¿de qué estamos hablando?

Disforia de género y dismorfia: ¿de qué estamos hablando?

En ambos casos, el sujeto afectado sufre de su propio reflejo en el espejo, que no corresponde a la realidad. Para la persona dismórfica, los defectos físicos son mayores, para la persona disfórica de género, la apariencia física no corresponde a la sensación de género. La dismorfia (o dismorfofobia) y…
Dora Richter, la primera transgénero que recibe una transformación completa

Dora Richter, la primera transgénero que recibe una transformación completa

En 1922, Dora se somete a una primera operación: una orquidectomía, a saber, una extirpación de los testículos. Esta operación poco común va a suscitar entre los médicos un cierto número de estudios. Dora Richter es conocida por ser la primera persona transgénero que se ha beneficiado de una cirugía…
Roberta Cowell

Roberta Cowell

«Un lado femenino de mi naturaleza, que había conocido toda mi vida y severamente reprimido, era mucho más fundamental y profundamente arraigado de lo que había supuesto». Roberta Elizabeth Marshall Cowell es la primera mujer transgénero británica conocida por someterse a una cirugía de reasignación sexual. Su posición como piloto…
Sylvia Rivera: gran figura del activismo transgénero

Sylvia Rivera: gran figura del activismo transgénero

En la década de 1970, Rivera formó parte de grupos como el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gays. También fundó con Marsha P. Johnson el Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR), un grupo de ayuda a los jóvenes gays, trans y drag queens sin domicilio fijo. Sylvia…
Georges Burou: el que hizo de Casablanca la ciudad mundial del cambio de sexo

Georges Burou: el que hizo de Casablanca la ciudad mundial del cambio de sexo

Desde entonces, la aventura comienza y multiplica las prácticas de cirugía de reasignación sexual en pacientes transgénero. Su bufete se convierte en el lugar número uno del cambio de sexo para las celebridades parisinas de media noche. El doctor Georges Burou es un ginecólogo francés reconocido por sus innovaciones en…
LGBTQIA+: un poco de vocabulario

LGBTQIA+: un poco de vocabulario

Por supuesto, la identidad de género puede ser la expresión de una correspondencia entre sexo y género, pero no siempre. Para las personas cuya identidad de género no es la considerada por la norma (identidad de género binaria), no se trata en ningún caso de una elección, sino de un…
¿Qué es binario/binarismo de género?

¿Qué es binario/binarismo de género?

El término no binario, cuando se aborda, a menudo se asocia con un efecto de moda, se considera un capricho inmaduro de personas con falta de reconocimiento que pasan por una especie de crisis de identidad antes de salir de ella y ser finalmente adultos. La binariedad o binarismo de…
Derechos de las personas transgénero en el mundo:  Estados Unidos y América Latina

Derechos de las personas transgénero en el mundo: Estados Unidos y América Latina

Cabe señalar que muchos Estados se oponen a la evolución de la situación de las personas transgénero. Por citar sólo algunos ejemplos, algunos Estados limitan el acceso a la terapia hormonal y a las operaciones de reasignación de sexo, el acceso al deporte en la escuela, el acceso a los…
Derechos de las personas transgénero en el mundo: Europa

Derechos de las personas transgénero en el mundo: Europa

Las investigaciones realizadas por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea revelan que el 77 % de las mujeres transgénero españolas han sufrido discriminación en la búsqueda de empleo. Aunque el grado de reconocimiento legal de las personas transgénero varía considerablemente de un país a otro, podemos…
Mademoiselle Rosette: una mujer transgénero en el siglo XVII

Mademoiselle Rosette: una mujer transgénero en el siglo XVII

Tras este acontecimiento y una violenta discusión con su padre, decide vestirse definitivamente de mujer y tomar el nombre de Mademoiselle Rosette.  Pero en Toulouse, su vida se hace cada vez más difícil. Pierre-Aymond Dumoret siempre estuvo convencido de ser una niña. Le gustaba usar ropa de mujer y se…
Derechos de las personas LGBT en Francia

Derechos de las personas LGBT en Francia

Hasta 1999 no se reconocían legalmente las parejas homosexuales. En segundo lugar, el PACS (pacto civil de solidaridad) reconoce el concubinato entre personas del mismo sexo en las mismas condiciones que las personas de sexo diferente. ¿Qué derechos ha obtenido la comunidad LGBT a lo largo del tiempo? Veamos qué…
Arromanticismo: ¿qué significa?

Arromanticismo: ¿qué significa?

No pensemos que la persona arromántica no siente absolutamente nada. Siente emociones y afecto hacia su familia y amigos. Es solo en las relaciones de pareja que el sentimiento amoroso no se manifiesta o muy poco. El arromanticismo (forma abreviada Aro) es un fenómeno poco conocido, es una orientación romántica…
Coming out, coming in: ¿qué significa?

Coming out, coming in: ¿qué significa?

Es en los años 70 que se crea la expresión to come out of the closet (salir del armario) que remite al hecho de anunciar públicamente su orientación sexual. Mientras que la expresión de salir del armario es bien conocida por el público en general como revelación de su homosexualidad…
Lucy Hicks Anderson: del reconocimiento a la caída social

Lucy Hicks Anderson: del reconocimiento a la caída social

«Desafío a todos los médicos del mundo a demostrar que no soy mujer. He vivido, me he vestido, he actuado como soy, una mujer.» Lucy Lawson nació en 1886 en el condado de Kentucky. De joven, vestía vestidos y pidió que se la llamara Lucy. Su madre, preocupada, consulta entonces…
Bambi : una mujer transgénero polifacética

Bambi : una mujer transgénero polifacética

Marie-Pierre Pruvot, nacida Jean-Pierre, y llamada Bambi, es una mujer transgénero de origen francés. Fue editora en las décadas de 1950 y 1960. Estudió y trabajó como profesora de letras modernas y también fue una exitosa escritora bajo el seudónimo de Marie-Pier Ysser.   Bambi, Marie-Pierre Pruvot, nació el 11…
INTERSEXUALIDAD : ¿QUÉ SIGNIFICA SER UNA PERSONA INTERSEXUAL?

INTERSEXUALIDAD : ¿QUÉ SIGNIFICA SER UNA PERSONA INTERSEXUAL?

La intersexualidad es un concepto aún poco conocido hoy. Sin embargo, las personas intersexuales representan entre el 0,05% y el 1,7% de los nacimientos. Este desconocimiento conduce a una violación de la libertad de estas personas, en particular mediante mutilaciones genitales al nacer que imponen un género no elegido por…
Frida Kahlo : artista bisexual y activista

Frida Kahlo : artista bisexual y activista

Frida Kahlo es una pintora cuya fama va más allá de su arte. Mujer comprometida y abiertamente bisexual, expresa, a través de sus obras, la sexualidad femenina. Hoy en día sigue siendo un símbolo para la comunidad LGBTQIA+   Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón nació el 6 de julio de…
Joséphine Baker, bailarina, cantante, actriz y activista de derechos civiles

Joséphine Baker, bailarina, cantante, actriz y activista de derechos civiles

Joséphine Baker es una bailarina, cantante y actriz afroamericana que marcó el siglo XX. Abiertamente bisexual, luchó toda su vida contra la segregación racial, defendió los derechos de las personas negras e incluso fue espía para Francia durante la segunda guerra mundial.   Juventud de Joséphine Baker Joséphine Baker, nació…
Las grandes figuras que han trabajado por el movimiento LGBTQIA+ (parte 2)

Las grandes figuras que han trabajado por el movimiento LGBTQIA+ (parte 2)

“Brenda Howard es considerada como la “madre del orgullo”, ya que creó la primera marcha de conmemoración de los disturbios de Stonewall…”   Brenda Howard, la madre del orgullo Brenda Howard es una activista bisexual que creó la primera marcha del orgullo en los Estados Unidos.  Ella es un miembro…
Tercer sexo/tercer género: ¿qué es?

Tercer sexo/tercer género: ¿qué es?

“Se observan en la naturaleza casos de identidad de género distinta de la norma binaria. El ejemplo más conocido es el del hermafroditismo, que remite a la presencia simultánea de los órganos masculinos y femeninos. Por otra parte, algunas especies de peces tienen un sexo femenino y tres sexos masculinos…”…
Identidad de género, expresión de género: ¿qué es?

Identidad de género, expresión de género: ¿qué es?

“Para las personas cuya identidad de género no es la considerada por la norma (identidad de género binaria), no se trata en ningún caso de una elección, sino de un sentimiento profundo, de una convicción real.”   El género  El género es el fruto de una construcción social y se…
Femivoz apoya la revista SIX y estará presente en el Pride de Torremolinos

Femivoz apoya la revista SIX y estará presente en el Pride de Torremolinos

“La revista velará por evitar la discriminación y la violencia, dando a las personas LGBTQIA+ personalidades con las que identificarse.”   Six, primera revista 100% LGBTQIA+ de España Después de 3 años de silencio, tras la pandemia, la revista gratuita Six vuelve con fuerza con una versión digital y lanza…
Las grandes figuras que han trabajado por el movimiento LGBTQIA+ (parte 1)

Las grandes figuras que han trabajado por el movimiento LGBTQIA+ (parte 1)

“Karl Heinrich Ulrichs es el primero en hablar científicamente sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.”   Karl Heinrich Ulrichs, el primer hombre homosexual que salió del armario Abogado y periodista alemán, se le considera el padre de la sexología y como uno de los primeros defensores de los…
Junio de 2022: Mes del orgullo

Junio de 2022: Mes del orgullo

“En Europa, esta primera marcha del orgullo tuvo lugar el 29 de abril de 1972 en Münster, Alemania.”   El mes de junio está dedicado a la marcha del orgullo. Se le denomina mes del orgullo. Se trata de la principal manifestación de la comunidad LGBTQIA+ cuyo objetivo es dar…
LGBTQIA+: ¿Qué significa?

LGBTQIA+: ¿Qué significa?

“Hay que saber que el término LGBTQIA+ cubre una amplia gama de orientaciones sexuales y preferencias en las relaciones amorosas agrupadas bajo este +.”   Mientras que la sigla LGBT es bien conocida desde hace décadas, actualmente también lo es la denominación LGBTQIA+ que se extiende a realidades sexuales e…
Contáctanos por WhatsApp