“Actualmente, la presencia de personajes trans interpretados por actores y actrices trans ya no es una excepción, aunque todavía quede mucho camino por delante…”
Hoy viajamos en la línea del tiempo para conocer a los principales personajes transgénero históricos. Efectivamente, la Historia ha sido marcada por grandes figuras entre las cuales ninguna de ellas se sentía identificada con su género biológico. Es decir, la transidentidad es un fenómeno que existe desde hace muchos años.
Personajes transgénero históricos
A continuación te enumeramos una lista de los personajes transgénero históricos más importantes de la Historia :
El caballero de Éon
En primer lugar, una de las figuras más conocidas en el mundo transgénero fue Carlos Genoveva Luis Augusta Andrés Timotea también conocido como caballero de Éon. En suma, era el espía transgénero por excelencia, diplomático, hombre de letras… A saber, la mayoría de sus casos, se hacía pasar por mujer durante las misiones.

Albert Cashier
Antes de nada, Albert Cahiser, soldado que sirvió en unas cuarenta batallas durante la guerra de Secesión, nació como Irene. Cashier empezó pronto a vestirse de mujer desde su infancia con el objetivo de encontrar trabajo con más facilidad. Cabe destacar que, Albert unca se sometió a una operación de cambio de sexo por lo que Cashier fue uno de los pocos soldados que sirivio siendo técnicamente una mujer.

Michael Dillon
En tercer lugar, nacido en 1915 bajo la identidad de Laura Maud, Michael Dillon fue la primera persona transgénero en someterse a una faloplastia en 1946 (una operación que consiste en recrear un pene). En efecto, Dillon también escribió su biografía y ayudó a Roberta Cowell a hacer la operación inversa a la suya.

Roberta Cowell
Piloto británico nacido en 1918 con sexo masculino, ella fue la primera mujer en someterse a una cirugia de reasignación de sexo. Roberta Elizabeth Marshall Cowell era una buena amiga de Michael Dillon, ya que este le brindó ayuda al principio de su elección (sabiendo que en esa época no era difícil pedir ese tipo de operaciones).

Juana de Arco
Efectivamente, Juana de Arco fue a menudo asimilada como una de los personajes transgénero históricos simplemente porque era una mujer que en ocasiones se disfrazaba de hombre. No obstante, esto no impide reconocer que Juana de Arco se convirtió así en una figura reivindicada por la comunidad queer desde los años 90.
Lucy Hicks Anderson
Igualmente, Lucy (nacida como Tobias Lawson en 1886) es también considerada una de los personajes transgénero históricos pioneros en la Historia porque fue la primera persona de piel oscura en haber reivindicado su identidad femenina. Al haberse presentado siempre como una mujer, nadie ha sabido nunca cual era su sexo biológico. Es más, siempre se presentaba como una mujer, nunca como una persona transgénero (aunque en esa época tampoco existía ese término).
Renée Richards
Richard Raskind nació en 1934, y se sometió a una operación para convertirse en Renée. Oftalmóloga en los años 60, Renée se convirtió en jugadora de tenis profesional. Sin embargo, los medios tuvieron la maravillosa idea de desvelar su transidentidad justo el día en el que jugaba la US Open por lo que se le impidió jugar. De hecho, llevó el caso a juicio y ganó. ¡Una gran victoria para las personas transgénero!
Lili Elbe
Por último, Lili Elbe, artista pintora danesa, nacida con un sexo biológico masculino, fue también fue considerada una de los personajes transgénero históricos pioneros en la Historia al someterse a una cirugía de reasignación de sexo. A saber, Lili Elbe no solo era una mujer transgénero sino que tambien era lesbiana. De hecho, su vida inspiró a Tom Hooper en la creación de su reciente película Danish Girl.
Personajes transgénero históricos más actuales
Tyler Ford
Tyler Ford es agénero (sin género), escribe sobre la transidentidad y sobre la no binaridad del género compartiendo su experiencia en articulos, colegios y universidades. Ford es un ejemplo a seguir en términos de aceptación de sí mismo.
Jazz Jennings
“Aceptaros tal y como sois” estas son las palabras de Jazz Jennings, una adolescente americana que con 16 años ya es una estrella de la televisión en Estados Unidos. Nacida como niño, es una de las figuras transgénero más activas en Redes Sociales. Autora, activista y también Youtuber, Jazz utiliza todos los medios que tiene para sensibilizar al gran público. En efecto, su última obra es un cortometraje que trata sobre un adolescente que desvela su transidentidad a su madre.
Sophie Labelle
Ella es originaria de Quebec y autora de “Assignée garçon” (que en castellano significa “asignado niño”), un Tumblr y un cómic divertidos e interesantes en los cuales se pone en escena para contar su historia y su transición. Pero también para cuestionar a sus lectores sobre las ideas ligadas a los géneros.
Cordélia
Cordélia habla de sexualidad, amor, género, identidad y relaciones humanas en sus dos canales de YouTube. Dos canales excelentes para iniciarse en sus reflexiones y en su aprendizaje sobre la trans identidad.
Ashely Wylde
Siguiendo en el universo YouTube, tenemos que hablar de Ashely Wylde, una estudiante de artes y activista LGBTQ. Ashely comparte con mucho humor su universo poético, sus aventuras por Estados Unidos y la dificultad de ser, diariamente, una persona no binaria.
Geena Rocero
Geena Rocero, fundadora de “Gender Proud”, una página web para estar orgulloso.a.x de su género. Nacida en Filipinas, desveló en 2014 su identidad trans a su familia y al mundo entero en una conferencia TED. Hoy acumula más de 3 millones de reproducciones.
iO Tillet Wright
Este colecciona actividades: es artista, activista, actor, animador de televisión y escritor. iO Tillet Wright multiplica sus proyectos pero mantiene siempre la misma idea: la de hablar de la identidad. Una misión que ha cumplido en sus proyectos personales, también en fotografía y para un programa en MTV. Donde el objetivo es simple: animar a la gente a que sea honesta y se acepten tal y como son.
Grace Dunham
Grace es hermana de Lena Dunham, la creadora de la serie Girls. Ella es poeta, activista y utiliza el pronombre “iel” (“they/them”) para reflejar su identidad de género neutra. A los 24 años, Grace publica su primera colección de poemas en los que habla, entre otras cosas, de ser una niña o un niño.
Personajes transgénero históricos del mundo del cine
Si hay un lugar en el que se haya movido la materia es en la pequeña pantalla ya que entran en nuestros hogares enseñándonos los verdaderos héroes y heroínas representantes de la comunidad LGBTQIA+. Dicho de otro modo, unas personas que han marcado la historia de la televisión rompiendo tabúes y transmitiendo mensajes conmovedores y fuertes.
Nos cruzabamos con ellas en Twin Peaks, Nip/Tuck, la telenovela Amour, Gloire et Beauté o en los ingleses de Coronation Street, Ugly Betty o también en Ally McBeal.
De hecho, estos personajes transgénero históricos han sacado a su manera a la luz una realidad hasta ahora oculta. Todo lo relativo al éxodo trans, de las discriminaciones y la de los obstáculos vinculados a la transición.
En 2001, se origina una pequeña revolución. En el episodio 10 de la temporada 1 de la serie cyberpunk Dark Angel, creada por James Cameron y Charles H. Eglee, aparece la primera protagonista transgénero interpretada por una actriz trans: Jessica Crockett.
Pero no fue hasta 10 años después cuando la televisión americana dio finalmente un lugar importante a estas historias.
Normalización de la presencia trans
El año 2010 fue efectivamente marcado por la salida trans de Caitlyn Jenner y por la llegada (gracias a la serie Orange Is The New Black) de Laverne Cox. Estas dos mujeres abrieron el camino a muchas otras e hicieron posible la “normalización” de la presencia de las personas trans en nuestras vidas y sobre todo en nuestras pantallas.
De hecho, la actriz de Orange Is The New Black fue la primera trans nominada para un Daytime Emmy por su documental Laverne Cox Presents: The T Word. Es más en junio de 2014 fue la primera en aparecer en la prestigiosa revista Time. Gracias a las embajadoras de su temple, las salas de escritura de las series se abrieron hacia una mayor diversidad. Un ejemplo de ello es la serie Pose, creada por Ryan Murphy, Brad Falchik y Steve Canals.
En la pantalla, Indya Moore, MJ Rodríguez, Dominique Jackson, Angélica Ross y los otros sedujeron instantáneamente al público. Más voces, más historias diferentes, más variedad en las trayectorias narradas. Novedades con las que todo el mundo gana.
Aunque con cuidado, aparecieron en este mundo Jill Soloway con Transparent o Lana y Lilly Wachowski con Sense8. Esta última fue confiada a dos realizadoras trans, por lo que puso un punto de honor al mostrar los géneros y las sexualidades en toda su diversidad y belleza haciendo caso omiso a las convenciones. A saber, la serie no respetaba ninguna regla con el objetivo de transmitir un mensaje simple, la unión de todos ellos mediante lazos invisibles, sin importar la distancia que los separe, sus orígenes, sus orientaciones sexuales, sus cuerpos…
De hecho, el personaje de Nomi, encarnado por la actriz Jamie Clayton, no se limitaba a su transidentidad mismo si formaba parte de su historia y experiencia.
Asimismo, ella y su novia Amanita (personaje interpretado por Freema Agyeman), se convirtieron rápidamente en las favoritas.
Cancelaciones de Netflix
En efecto, la cancelación de Netflix después de solo dos temporadas fue una traición para muchos de sus fans. Afortunadamente, las hermanas Wachowski tuvieron la oportunidad de cerrar su historia con un happy ending que se recordará siempre. En suma, hicieron un maxi episodio final con una duración de 2.30 horas que termina con la boda de Nomi y Amanita en la bonita Torre Eiffel.
Aunque los hombres están todavía poco representados o relegados a papeles muy periféricos, podemos elogiar la actuación del joven Ian Alexander que dio sus primeros pasos en 2016 como actor en la serie The OA. Una serie que también fue cancelada por Netflix después de haber transmitido dos temporadas.
Asimismo, desde hace unos años, Jules (en Euphoria) interpretada por la angelical Hunter Schafer, da voz y rostro a las adolescentes trans. Además, también podemos mencionar a Nia Nal, aka Dreamer en Supergirl encarnada por Nicole Maines, siendo la primera superheroína trans que permite a muchas niñas soñar con su papel de justiciera enmascarada de corazón puro.
Actualmente, la presencia de personajes trans interpretados por actores y actrices trans ya no es una excepción, aunque todavía quede mucho camino por delante.