Descripción
FEMINIZACIÓN, ARMONIZACIÓN Y MASCULINIZACIÓN DE LA VOZ
Entrenamiento, optimización y rehabilitación de la voz, identitaria y emocional
Curso excepcional impartido por la logopeda y vocóloga especializada en voz identitaria y emocional (Método Astudillo, feminización y armonización de la voz, voz emocional, Vocología Emocional®) Mariela Astudillo Ramírez y por el logopeda especialista en el entrenamiento y rehabilitación de la voz Damián Osorio, especializado en optimización y rehabilitación de la voz y 20 Italia, así como en masculinización de la voz, los días 11 y 12 de Noviembre de 2023 según una modalidad online.
Metodología
La formación propuesta será interactiva, teórica y práctica. Asimismo, lo.a.x.s asistentes podrán participar a lo largo de todo el curso a través de preguntas, razonamientos, debates… Dispondrán de una base teórica relacionada con la metodología empleada a saber, el método Astudillo y la metodología de Damián Osorio, que se verán reflejadas más adelante en el curso en estudio de resultados y casos prácticos.
Material/recursos necesarios
La formación tendrá como soporte principal un Power Point. Durante la formación se facilitarán enlaces a webs, canales de YouTube, Redes Sociales y se compartirán vídeos, esquemas y referencias libros. Se aconseja a lo.a.x.s asistentes que dispongan de una base mínima de conocimientos en cuanto a intervención logopédica en la voz y el habla (anatomía y fisiología de la voz…).
OBJETIVOS DEL CURSO
La demanda actual en cuanto a casos de feminización de la voz está en aumento por lo que es primordial proponer una formación de calidad que permita contestar a esta demanda con eficacia y conocimiento.
Está formación tiene por objetivo acercar a lo.a.x.s profesionales de la salud al mundo de la transidentidad, descubrirlo y comprenderlo con el fin de desarrollar nuevas pistas en cuanto a la intervención logopédica, así como aportar a lo.a.x.s logopedas, fonoaudiólogo.a.x.s, vocólogo.a.x.s, coaches y estudiantes, la experiencia personal, profesional e intuitiva así como las capacidades y competencias teóricas y prácticas relativas a la intervención orientada a la feminización, masculinización, optimización y rehabilitación de la voz en todo tipo de perfiles.
A lo largo de la última década, la demanda por parte de lo.a.x.s aprendices y pacientes en cuanto a tratamientos de feminización, armonización y masculinización de la voz ha ido aumentando considerablemente. En efecto, el impacto de sus voces en su vida privada, social y profesional lo.a.x.s empuja cada vez más a consultar vocólogo.a.x.s, logopedas o fonoaudiólogo.a.x.s en busca de una voz más femenina y natural, pero, sobre todo, en total armonía con su personalidad e identidad vocal y social.
La edad media de lo.a.x.s aprendices y pacientes que consultan está en descenso; la necesidad de reducir la frustración y la ansiedad ligadas a la voz se resiente cada vez más en niño.a.x.s transgénero en edad prepúber. Gracias a la evolución de la sociedad, de las leyes y de la comunicación en torno a la transidentidad, incluso los padres de niño.a.x.s cada vez más jóvenes empiezan a consultar. Sin embargo, este perfil de pacientes/aprendices (o de padres) no encuentra fácilmente en su región o país logopedas, vocólogo.a.x.s o fonoaudiólogo.a.x.s especializado.a.x.s en feminización, armonización o masculinización de la voz. La problemática se agrava cuando el/la/lx aprendiz o paciente, rápidamente desmotivado.a.x después de algunas sesiones sin resultado, acaba por recurrir a la cirugía después de este fracaso logopédico/fonoaudiológico/vocológico debido a la falta de formación del/de la/de lx profesional.
Asimismo, el objetivo de esta formación es remediar a esta doble problemática:
- por una parte, remediar la falta de logopedas/vocólogo.a.x.s, coaches, fonoaudiólogo.a.x.s formado.a.x.s en feminización, armonización o masculinización de la voz
- y, por otra parte, remediar a la desmotivación de lo.a.x.s aprendices y pacientes frente a la falta de resultados, formando a logopedas y fonoaudiólogas para este tipo de intervención con el fin de responder eficazmente a una demanda creciente y animando a las pacientes a consultar proponiéndoles un tratamiento eficaz y motivador.
Por otra parte, parece evidente la necesidad de formar a profesionales de la voz, no solo frente a la modificación de la voz a nivel identitario (feminización, armonización, masculinización), sino también a la rehabilitación y a la optimización del gesto vocal, en casos en los que los ejercicios de feminización, armonización o masculinización de la voz puedan derivar en cuadros donde la problemática vocal se acerque al trastorno por dificultades a la hora de realizar el entrenamiento. En Femivoz®, preparamos a lo.a.x.s profesionales frente a todo tipo de casos ligados al desarrollo de la voz identitaria y la voz patológica asociada a las transidentidades.
CONTENIDO DEL CURSO
SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE
09h00 – 09h30 Presentación del curso
09h30 – 10h00 Introducción a las transidentidades y al mundo LGBTQIA+
10h00 – 11h00 Conceptos preliminares: identidad, sexo y género
11h00 – 12h00 Logopedia tradicional vs vocología emocional
12h00 – 13h00 Feminidad y voz femenina: estereotipos binarios y clasificación frecuencial de las voces
13h00 – 14h00 Feminización de la voz: definición y especificidades
14h00 – 15h00 ALMUERZO
15h00 – 17h00 El método Astudillo: evolución y adaptación a la revolución identitaria
17h00 – 17h30 Voz emocional: personalidad y código emocional
17h30 – 18h30 Diversidad identitaria: perfiles y demandas
18h30 – 19h00 Intervenciones quirúrgicas de aumento tonal
19h00 – 19h30 Salud y bienestar vocal adaptados a la voz identitaria
19h30 – 20h00 Preguntas
DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE
09h00 – 10h30 Rehabilitación vocal relacionada con la transgeneridad
10h30 – 12h00 Optimización de la voz enfocada en casos de modificación del tono
12h00 – 14h00 Masculinización de la voz y el habla: una terapia logopédica efectiva
14h00 – 15h00 ALMUERZO
15h00 – 15h45 Taller práctico con Damián Osorio: Aplicación de la terapia fisiológica de la voz en casos de rehabilitación, optimización y masculinización de la voz: ejercicios y herramientas.
15h45 – 16h30 Taller práctico con Mariela Astudillo: Método Astudillo y voz identitaria
16h30 – 17h00 Preguntas y cierre del curso
RECOMENDACIONES
Durante el curso se presentará un PowerPoint protegido por derechos de autor. No se podrán realizar ni pantallazos, ni fotos del mismo. Se recomienda tomar notas. Cada bloque dispondrá de un apartado dedicado a preguntas, y se podrá intervenir en cualquier momento del curso para que se puedan resolver las dudas que se hayan quedado. Al no existir actualmente una biografía muy extensa relacionada con la feminización de la voz, se recomienda a los asistentes que, para que lleguen familiarizados el curso con la terminología relacionada con la voz y identitaria, accedan a la revista digital de Femivoz, EMOTUS, donde encontrarán una gran selección de artículos ligados al mundo LGBTQIA+ y a la Logopedia Emocional e Idenitaria. También pueden optar por descargar el libro eBook directamente a partir de la página web.
- FUENTES DE INTERÉS: “LA FEMINIZACIÓN DE LA VOZ DE LA MUJER TRANSEXUAL” 2016 – M. ASTUDILLO Disponible a la venta en www.femivoz.es/libros
- REVISTA DIGITAL EMOTUS: www.femivoz.es/emotus
- CANAL YOUTUBE: www.youtube.com/c/FemivozMarielaAstudillo
CONCEPTOS Y NOCIONES DE INTERÉS
CONOCIMIENTOS GENERALES IDENTIDAD, SEXO, GÉNERO…
LOGOPEDIA
PARÁMETROS DE LA VOZ
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA VOZ
MUNDO LGTBQIA+
HARRY BENJAMIN
HISTORIA LGBTQIA+
TRANSIDENTIDAD
GÉNERO FLUIDO
GÉNERO NO BINARIO
BIGENERIDAD
TRANSFORMISMO…
CONDICIONES GENERALES DE USO Y COMPRA
- Para poder acceder al curso, 2 pagos de 245€ deberán haber sido abonados.
- El 2º pago debe ser realizado imperativamente antes del 5 de noviembre, sino se perderá el derecho a la plaza y al primer pago.
- No se reembolsará en ningún caso los pagos abonados (salvo en caso de fuerza mayor: enfermedad, accidente, fallecimiento…) en caso de no acudir al curso.
- Femivoz no se responsabiliza de la calidad de conexión a internet del/de la/de lx usuario.a.x. Se le requerirá que se cerciore antes del curso de tener una conexión internet adecuada.
- El contenido del curso está protegido por derechos de autor. Se prohíbe su reproducción, grabación, toma de fotografías u otro medio, o divulgación.
- Una vez el pago realizado, el/la/lx usuario.a.x recibirá un email de confirmación de su compra.
- Para cualquier duda, ponte en contacto por WhatsApp al 0034 625 14 46 47.