EMOTUS | Revista Digital

¿Qué es el deadname?

El uso de este nombre antiguo sin el consentimiento del interesado se denomina deadnaming. Este fenómeno suele ser consecuencia de la transfobia, la agresión y la falta de respeto a la persona transidentitaria.

 

Definición de deadname

El deadname designa el nombre de nacimiento de una persona que ha cambiado de nombre, generalmente, después de su transición.

El uso de este nombre antiguo sin el consentimiento del interesado se denomina deadnaming. Este fenómeno suele ser consecuencia de la transfobia, la agresión y la falta de respeto a la persona transidentitaria.

Origen

El término “deadname” viene del inglés “dead name”, que significa literalmente “nombre muerto”.  Este término se utiliza para designar el nombre de una persona que no es cisgénero y que ha optado por cambiar su nombre de pila debido a su transidentidad o su no binariedad.

¿Por qué la gente sigue usando deadname?

El uso del deadname no siempre está relacionado con una intención maliciosa. Es posible que a una persona le tome algún tiempo acostumbrarse a llamar a un amigo o familiar por un nuevo nombre.

Para familiares o amigos que han conocido a alguien con un nombre por muchos años, puede ser difícil llamarlo inmediatamente por su nuevo nombre, ya que nuestro cerebro asocia automáticamente un nombre a una persona. Por lo tanto, no necesitamos pensar en el nombre de una persona, ya que automáticamente viene a nuestra mente

Sin embargo, algunas personas no hacen ningún esfuerzo para tratar de usar el nuevo nombre y siguen utilizando deadname, lo que puede ser problemático. Es importante entender que a lo largo de los últimos años, décadas, e incluso siglos, existían nombres exclusivamente femeninos y nombres exclusivamente masculinos. Como sabemos, desde el comienzo de la revolución de la identidad, las fronteras entre lo femenino y lo masculino se han ido difuminando y mezclando.

Así, el nombre pertenece a la representación identitaria a nivel social, familiar y es un elemento vinculado directamente a la identidad bajo estos dos ejes: la identidad personal y la identidad social. Una persona se reconoce por su nombre, se representa a sí misma y a los demás. El nombre es también el elemento que nos distingue de los demás. Sin embargo, en los próximos años, y ante esta revolución identitaria, el nombre dejará de ser tan generizado y dará paso a nombres mucho más libres en cuanto a la expresión de género.

La desgenerización de los nombres

Como se explicó anteriormente, en las últimas décadas, los nombres han comenzado a desgenerizarse.

Por una parte, existe la neutralización del nombre, es decir, el empleo de un nombre neutro, que puede servir como representación de los dos géneros sociales, a saber, el femenino y el masculino.

Por otra parte, el uso de nombres inventados, por lo tanto nada o poco conocidos, también conduce a nublar la imagen genérica del nombre en sí mismo.

El uso de nombres antiguos muy estereotipados también tiene un efecto voluntario de afirmación de identidad.

De todos modos, el nombre evoluciona, como el ser humano, a través de esta revolución, identitaria, pero mantiene todo su poder representativo, razón por la cual conserva todavía un gran lugar dentro del espacio de representación identitaria.

¿Es necesario generizar un nombre?

Está claro que hoy en día, el deadname es generalmente extremadamente generizado. Para ello, una gran parte de las personas transidentitarias, decide abandonarlo para dar paso a un nuevo nombre, más representativo y, sobre todo, que evitará ataques sociales binarios destinados, para la mayoría de ellos, a desacreditar a la persona transidenticiosa.

Por lo tanto, los nuevos nombres son generalmente, ya sea extremadamente generizados, o no en absoluto. También es importante hablar de la persona no binaria, que puede ir en un sentido u otro, o tener dos nombres distintos y definidos. En cualquier caso, no hay necesidad de crear un nombre, ya que no es necesario crear una persona a menos que, por supuesto, la persona lo desee.

Gracias a esta revolución identitaria, la liberación de la representación de género, así como de su importancia en el seno de la sociedad, ocupa cada vez más lugar en nuestra vida cotidiana, guiándonos hacia una diversidad identitaria, libre y reconocida.

 

 
RECURSOS
https://health.clevelandclinic.org/deadnaming/
https://fr.wikipedia.org/wiki/Deadname
IMAGEN
https://www.justbconsulting.ca/post/what-s-a-deadname
Khadija Houmimi

ARTÍCULO ESCRITO POR

KHADIJA HOUMIMI

Redactora, traductora y filóloga en lenguas francesa y española

Comparte este artículo

¿Este artículo no ha resuelto tus dudas ?

Si aún te quedan dudas, nos ponemos en contacto directo contigo y contestamos a todas tus preguntas.

Últimos artículos

Contáctanos por WhatsApp