EMOTUS | Revista Digital

Tercer sexo/tercer género: ¿qué es?

“Se observan en la naturaleza casos de identidad de género distinta de la norma binaria. El ejemplo más conocido es el del hermafroditismo, que remite a la presencia simultánea de los órganos masculinos y femeninos. Por otra parte, algunas especies de peces tienen un sexo femenino y tres sexos masculinos…”

El tercer sexo o género se refiere a un estado distinto de la distribución binaria: masculino/femenino.

Esta denominación de tercer sexo abarca realidades diferentes según las distintas civilizaciones y países. Puede tratarse de un estado intermedio entre hombres y mujeres, de la pertenencia a ambos sexos al mismo tiempo, del género neutro, de la fluidez de género o de una tercera categoría totalmente ajena a los conceptos femenino y masculino.

En Occidente, el tercer sexo puede referirse a personas homosexuales, transgénero o intersexuales, pero generalmente este concepto significa simplemente “otro.a.x” para referirse a muchas identidades de género y orientaciones sexuales. Según algunos sociólogos, sería más justo hablar de sexo tercero, cuarto, quinto o incluso más.

Historia del concepto de tercer sexo

Desde la antigüedad, se observan variedades de género que podrían agruparse bajo el nombre de tercer sexo. Así, en Mesopotamia se encontraron representaciones de una diosa identificadas como ni hombre ni mujer, sin ninguna aparición de los órganos genitales. Existía incluso otro género para designar una casta de personas que practicaban la prostitución, el teatro, la danza extática y la música.

En Egipto hay un tercer sexo llamado eunuco. 

En Europa, alrededor de 1700, en Inglaterra, existe un tercer sexo que designaba a empleados hombres afeminados que trabajaban en establecimientos de prostitución.

En el siglo XIX aparecen personas que se consideran un tercer sexo, un sexo invertido o un sexo intermedio. 

En Alemania, los opositores a las feministas las llaman el tercer sexo y a veces las propias feministas usan ese término para definirse. 

En el siglo XX, Karl Heinrich Ulrichs defiende las causas y los derechos de los homosexuales que llama uranianos y que considera un tercer sexo, definiéndolos como almas de mujer en un cuerpo de hombre. 

En la década de 1970, se observa una separación de los conceptos de identidad de género y de orientación sexual. Desde entonces, las personas feministas, trans, queer se consideran un tercer género. 

El tercer sexo como naturaleza biológica

Se observan en la naturaleza casos de identidad de género distinta de la norma binaria. El ejemplo más conocido es el del hermafroditismo, que remite a la presencia simultánea de los órganos masculinos y femeninos. Por otra parte, algunas especies de peces tienen un sexo femenino y tres sexos masculinos.

Según la bióloga Anne Fausto-Sterling, es necesario establecer cinco sexos en el hombre. En efecto, en las personas intersexuales existe el hermafroditismo puro (presencia de testículos y ovarios en la misma persona), el pseudohermafroditismo femenino ( persona de sexo femenino que presenta ovarios así como ciertos rasgos del aparato sexual masculino, pero no testículos), el peudo-hermafroditismo masculino (persona de sexo masculino que presenta testículos y características del aparato genital femenino, pero sin ovarios).

Por lo tanto, debería reconocerse que, aparte del binarismo, existen sexos intermedios

El tercer sexo en las sociedades contemporáneas

En India y Bangladesh, los hijras son de 5 a 6 millones. En inglés son llamados eunucos, aunque no necesariamente castrados. Estas personas son intersexuales o se visten como mujeres o se consideran hombres o mujeres. 

Los Gaddis son mujeres jóvenes que optan por no casarse y que se visten y trabajan como hombres y conservan su papel femenino en el hogar. 

En 2005, la India vota la aparición de un tercer sexo en el pasaporte: masculino, femenino, eunuco. El 15 de abril de 2014, el Tribunal Supremo reconoció la existencia del tercer sexo que designa, además de los eunucos, a las personas trans y pidió que se les concedieran en materia de atención de salud y de trabajo los mismos derechos que al resto de la población.

En Tailandia, las kathoeys (damas-chicos), son una población considerada como hombres con espíritu de mujer, como un tercer sexo otro o como mujeres nacidas en un cuerpo de hombre. Estas personas se consideran a sí mismas como mujeres, algunas como un segundo tipo de mujer y otras como “no hombres”.

En Indonesia, los bugis agrupan 5 géneros y realidades no conformistas: masculino, femenino, andrógino, hombre travestí, mujer travestí. 

En Albania y en otros países balcánicos, las vírgenes bajo juramento son mujeres que viven como hombres. Han hecho votos de castidad, llevan ropa de hombre y disfrutan de las ventajas reservadas a los hombres en una sociedad patriarcal. 

En América del Norte, en las culturas amerindias, también hay varias categorías de género agrupadas bajo el término Two-Spirit. Se trata de transgéneros, de géneros mixtos, de género intermedio, de género de tercer o cuarto género diferentes del género binario.

Conclusión

Se observa que los términos tercer género o tercer sexo representan una nebulosa que agrupa a la vez géneros diferentes, orientaciones sexuales distintas de la heterosexualidad y a veces incluso prácticas no conformistas. 

Hoy, una decena de países han optado por la aparición de un tercer tipo en documentos administrativos como el pasaporte. Sin embargo, en la mayoría de estos países, este tercer género se refiere únicamente a la intersexualidad. Muy pocos de ellos proponen el transgenerismo u otras identidades de género. 

Fuentes :

lanouvellerepublique.fr

affiches-parisiennes.com

fr.wikipedia.org

Imagen :

affiches-parisiennes.com

Logotipo femivoz

ARTÍCULO ESCRITO POR

Equipo editorial de Femivoz

Comparte este artículo

¿Este artículo no ha resuelto tus dudas ?

Si aún te quedan dudas, nos ponemos en contacto directo contigo y contestamos a todas tus preguntas.

Últimos artículos

Contáctanos por WhatsApp