Mi voz tras la intubación

Como dijo el Dr. Bruce Benjamin en 1984, “no es posible dejar un tubo en la tráquea sin que se produzcan cambios”.

Como bien sabemos, la intubación endotraqueal es una técnica necesaria para mantener nuestra función respiratoria de manera artificial durante una intervención quirúrgica en la que la anestesia hace su papel. Una maniobra esencial que permite a las personas ser intervenidas en multitud de demandas.

¿Qué puede ocurrirle o haberle ocurrido a mi voz?

Pese a la indiscutible utilidad de esta técnica habitual, ésta puede provocar algunas alteraciones en la voz, pues no olvidemos que el aire que utilizamos para respirar y fonar pasa a través de las cuerdas vocales. Afortunadamente, la tecnología y destreza de los cirujanos cada vez es mayor, lo que conlleva un menor tiempo de intervención, por tanto, de intubación y de riesgo de injuria para la laringe y la calidad vocal.

A pesar de esto, el riesgo sigue existiendo y con él la aparición de patologías o alteraciones vocales como la formación de un granuloma postintubación, la aparición de cicatrices vocales o la parálisis de una cuerda vocal por la afectación de los nervios que interfieren en la actividad laríngea durante la cirugía, entre otras.

Si tu objetivo es feminizar o masculinizar tu voz, crees que tu problema en la voz puede estar relacionado y necesitas más información al respecto, no dudes en consultar a nuestro equipo Femivoz para una consulta informativa totalmente gratuita.

Consulta AHORA

No lo dudes más y contáctanos, tu 1ª cita es totalmente GRATUITA. Te orientaremos y resolveremos todas tus dudas.
Contáctanos por WhatsApp