
Feminización de la comunicación oral y particularmente de la voz
Batoul JABER¹,² & Dominique MORSOMME², ¹Universidad Saint Joseph de Beirut, Líbano ; ²Research Unit for a life-Course perspective on Health and Education, Universidad de Lieja, Bélgica Traducción de un artículo publicado originalmente en la UPLF https://www.uplf.be/ El artículo fue publicado en IU nº 5/2021. Traducción 2022: Astudillo M. Deseamos agradecer a los estudiantes los estudios realizados como parte de su memoria. Sin ellos, no estaríamos escribiendo la misma historia. Desde hace algunos años, la demanda de feminización vocal que reciben logopedas especializados(as) en voz está en aumento, especialmente por parte de las mujeres transgénero (Hancock & Helenius, 2012). El DSM-V define la disforia de género como «una marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna. Se trata de un fuerte deseo de ser del otro sexo o de un sexo alternativo distinto del que se le asigna» (T’Sjoen et al., 2019; Pépiot,2013).