ACTUALIDAD 2022
Recibe gratuitamente cada mes nuestra AGENDA MENSUAL Suscríbete aquí
17 AÑOS CONTIGO
Luchando por la liberación de la voz y la identidad. Así nació FEMIVOZ
LOGOPEDIA LGTBTQIA+ 🏳️🌈
¿Conoces la Logopedia Emocional Identitaria? Evolucionamos contigo y por ti.

Polisexualidad, bisexualidad, pansexualidad: ¿en qué se diferencian?
Bisexualidad, polisexualidad, pansexualidad son términos confusos. Si bien la bisexualidad es (casi) bien conocida en general, no ocurre lo mismo con la polisexualidad y la pansexualidad. Veamos juntos lo que estos términos abarcan y en qué son muy diferentes. La

CUESTIONAMIENTO IDENTITARIO Y FEMINIZACIÓN DE LA VOZ
En la actualidad, la congruencia entre la voz y la identidad es un factor clave para las personas transidentitarias. Por esta razón, el cuestionamiento identitario es cada vez más frecuente en personas que buscan formas de modificar su voz

El Método Astudillo y la feminización de la voz
La demanda en feminización de la voz ha aumentado en las últimas décadas, especialmente por parte de las personas transgénero que buscan un entrenamiento vocal para encontrar un equilibrio entre su voz, personalidad e identidad. Aunque existen soluciones quirúrgicas y

El Proyecto Emily
En este libro para niños “¡Sí, sí, soy una niña!” la autora Mariella Astudillo, logopeda especializada en feminización y armonización de la voz y el habla, nos ofrece una historia simple y conmovedora que explora los desafíos que puede

¿Qué es el deadname?
Definición de deadname El deadname designa el nombre de nacimiento de una persona que ha cambiado de nombre, generalmente, después de su transición. El uso de este nombre antiguo sin el consentimiento del interesado se denomina deadnaming. Este fenómeno

Disforia de género y dismorfia: ¿de qué estamos hablando?
La dismorfia (o dismorfofobia) y la disforia de género son dos trastornos reconocidos por el DSM-V. En ambos casos, el sujeto afectado sufre de su propio reflejo en el espejo, que no corresponde a la realidad. Para la persona

10 preguntas sobre la feminización de la voz
¿Estás buscando un entrenamiento vocal que te permita encontrar un equilibrio vocal, emocional e identitario? Si eres una persona que siente la necesidad de cambiar su voz, porque no le gusta, un profesional cuya voz es la herramienta de

Dora Richter, la primera transgénero que recibe una transformación completa
Dora Richter es conocida por ser la primera persona transgénero que se ha beneficiado de una cirugía de reasignación sexual completa. Como muchas personas transgénero, fue operada por el famoso cirujano y sexólogo Magnus Hirschfeld. Dora sufrió una orquidectomía

Roberta Cowell
Roberta Elizabeth Marshall Cowell es la primera mujer transgénero británica conocida por someterse a una cirugía de reasignación sexual. Su posición como piloto de combate y de carrera durante la Segunda Guerra Mundial refuerza aún más la curiosidad de

Sylvia Rivera: gran figura del activismo transgénero
Sylvia Rivera es una activista estadounidense transgénero, drag queen y trabajadora sexual conocida como una gran activista por la comunidad LGBTQIA+ y una heroína de los disturbios de Stonewall Infancia Sylvia Rivera, de origen puertorriqueño y venezolana, nació el

Georges Burou: el que hizo de Casablanca la ciudad mundial del cambio de sexo
El doctor Georges Burou es un ginecólogo francés reconocido por sus innovaciones en la cirugía de reasignación sexual de mujeres transgénero. Es conocido por haber hecho de Casablanca, en los años 60 y 70, el destino principal de las

LGBTQIA+: un poco de vocabulario
Todavía hoy, muchos términos, ya se trate de orientaciones sexuales o de identidades de género, son ampliamente desconocidos. Aunque cada día se añaden nuevos términos LGBTQIA+, echemos un vistazo a los conceptos más comunes de vocabulario LGBT. Vocabulario LGBTQIA+ por

¿Qué es binario/binarismo de género?
La binariedad o binarismo de género o bicategorización, genrismo, genderismo es un término empleado para designar la identidad de género según dos categorías distintas socialmente arraigadas y basadas en la dicotomía: masculina-femenina. Definición El binarismo de género se basa en

Derechos de las personas transgénero en el mundo: Estados Unidos y América Latina
Aunque el grado de reconocimiento legal de las personas transgénero varía considerablemente de un país a otro, podemos constatar avances en el plano administrativo (modificación del sexo en el registro civil), en el plano sanitario, en el ámbito militar, en

Derechos de las personas transgénero en el mundo: Europa
Aunque el grado de reconocimiento legal de las personas transgénero varía considerablemente de un país a otro, podemos constatar avances en el plano administrativo (modificación del sexo en el registro civil), en el plano sanitario, en el ámbito militar,

Mademoiselle Rosette: una mujer transgénero en el siglo XVII
Pierre-Aymond Dumoret siempre estuvo convencido de ser una niña. Le gustaba usar ropa de mujer y se hacía llamar “Mademoiselle Rosette”. Nada le hizo cambiar de opinión, ni las duras amonestaciones de su padre, ni las burlas de

Derechos de las personas LGBT en Francia
¿Qué derechos ha obtenido la comunidad LGBT a lo largo del tiempo? Veamos qué pasa con la comunidad homosexual, las personas transgénero e intersexuales. Derechos homosexuales Antiguo régimen En 1791, lo que entonces se llamaba sodomía, antes

Arromanticismo: ¿qué significa?
El arromanticismo (forma abreviada Aro) es un fenómeno poco conocido, es una orientación romántica según la cual no se sienten en absoluto o muy pocos sentimientos románticos hacia su pareja, independientemente de su sexo o género. El arromántico no se

Coming out, coming in: ¿qué significa?
Mientras que la expresión de salir del armario es bien conocida por el público en general como revelación de su homosexualidad (aunque cubre otras orientaciones sexuales e identidades de género), el término coming in o el Outing siguen siendo

Lucy Hicks Anderson: del reconocimiento a la caída social
Lucy Lawson nació en 1886 en el condado de Kentucky. De joven, vestía vestidos y pidió que se la llamara Lucy. Su madre, preocupada, consulta entonces al médico de familia, que muestra una gran tolerancia y comprensión en

Bambi : una mujer transgénero polifacética
Bambi, Marie-Pierre Pruvot, nació el 11 de noviembre de 1935 en Argelia, donde pasó su infancia y adolescencia. Desde que se acuerda, Bambi había sentido que le estaba prohibido ser una chica: “Tenía que darme cuenta cuando me sentía

INTERSEXUALIDAD : ¿QUÉ SIGNIFICA SER UNA PERSONA INTERSEXUAL?
Definición de intersexualidad La intersexualidad se define como la presencia en un individuo de características sexuales en los órganos genitales, las gónadas, las hormonas y los cromosomas que no corresponden a las definiciones estándar de los sexos masculinos y

Frida Kahlo : artista bisexual y activista
Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón nació el 6 de julio de 1907 de padres judíos alemanes. Estos últimos abandonan Hungría para instalarse en México. Frida tuvo una infancia feliz, especialmente muy cercana a su padre, un hombre dulce

Joséphine Baker, bailarina, cantante, actriz y activista de derechos civiles
Juventud de Joséphine Baker Joséphine Baker, nació Freda Joséphine McDonald el 3 de junio de 1906 en Missouri. Procede de una familia muy pobre y debe trabajar como empleada doméstica a una edad muy temprana. Bailaba desde que era

Los remedios caseros para suavizar la voz y el dolor de garganta
Existen numerosos «remedios de la abuela», como los conocemos habitualmente, a saber, remedios caseros, que pueden ayudarnos a aliviar temporalmente un dolor de garganta, a suavizar nuestra voz cuando está sensibilizada por una afección pasajera o ayudarnos a sentirnos mejor

Las grandes figuras que han trabajado por el movimiento LGBTQIA+ (parte 2)
Brenda Howard, la madre del orgullo Brenda Howard es una activista bisexual que creó la primera marcha del orgullo en los Estados Unidos. Ella es un miembro importante del Gay Liberation Front, una asociación que trabaja por la libertad

La feminización de la voz en mujeres cisgénero y el reajuste voco-emocional
Cuando empecé a trabajar en el terreno de la feminización de la voz, el 100% de mis aprendices eran mujeres transgénero que sentían la necesidad de aportar más feminidad a su manera de expresarse. Hoy, 40% de mis aprendices son

VOCOLOGÍA Y FEMINIZACIÓN DE LA VOZ
De la logopedia a la vocología, pasando por el coaching vocal y la logopedia emocional, así es como defino hoy mi práctica. Hace ya varios años que siento que la logopedia no es completamente representativa de mi práctica. Por ello,

Tercer sexo/tercer género: ¿qué es?
El tercer sexo o género se refiere a un estado distinto de la distribución binaria: masculino/femenino. Esta denominación de tercer sexo abarca realidades diferentes según las distintas civilizaciones y países. Puede tratarse de un estado intermedio entre hombres y mujeres,

Identidad de género, expresión de género: ¿qué es?
El género El género es el fruto de una construcción social y se basa en una distribución binaria: masculina o femenina. Para la mayoría de las sociedades, este género binario coincide con el sexo biológico. Definición de identidad

Femivoz apoya la revista SIX y estará presente en el Pride de Torremolinos
Six, primera revista 100% LGBTQIA+ de España Después de 3 años de silencio, tras la pandemia, la revista gratuita Six vuelve con fuerza con una versión digital y lanza de nuevo el pride en Torremolinos. Se puede encontrar la

Las grandes figuras que han trabajado por el movimiento LGBTQIA+ (parte 1)
Karl Heinrich Ulrichs, el primer hombre homosexual que salió del armario Abogado y periodista alemán, se le considera el padre de la sexología y como uno de los primeros defensores de los derechos de los homosexuales. Estudió teología, historia

Junio de 2022: Mes del orgullo
El mes de junio está dedicado a la marcha del orgullo. Se le denomina mes del orgullo. Se trata de la principal manifestación de la comunidad LGBTQIA+ cuyo objetivo es dar mayor visibilidad a las personas homosexuales, bisexuales, queers,

LGBTQIA+: ¿Qué significa?
Mientras que la sigla LGBT es bien conocida desde hace décadas, actualmente también lo es la denominación LGBTQIA+ que se extiende a realidades sexuales e identitarias mucho más numerosas. Originalmente, el término “gay,” y luego la evolución hacia

La bandera arco iris: símbolo de la comunidad LGBTQIA+
La bandera arco iris LGBT es hoy reconocida en todo el mundo. Sin embargo, su uso es antiguo en diferentes culturas y su significado ha evolucionado. Así, esta bandera simboliza la paz, la armonía entre los seres humanos y,

April Ashley : símbolo y defensora de los derechos trans en Inglaterra
April Ashley, nacida como Georges Jamieson, fue una celebridad transgénero y una de las primeras personalidades transgénero en defender públicamente la causa en Inglaterra. Los años jóvenes Georges Jamieson nace el 29 de abril de 1935 en una familia obrera.

17 de Mayo: Día Internacional contra las LGBTQIA+ fobias
Desde hace casi 17 años, el 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. En este evento mundial, numerosas asociaciones organizan campañas de sensibilización sobre la discriminación de las personas homosexuales

La disforia de género
Definición La disforia de género es un término médico que describe la incompatibilidad entre el sexo biológico y el género sentido. Esta identificación con el otro género debe ser intensa y permanente y crear ansiedad, depresión o irritabilidad, o

La teoría queer
La teoría queer es una teoría según la cual la sexualidad y el género (masculino, femenino e intersexual) de una persona no están determinados y fijados desde el nacimiento, sino construidos por el entorno, las elecciones personales, las historias

Magnus Hirschfeld : el defensor de la causa homosexual
Magnus Hirschfeld es un sexólogo médico alemán que trabajó por el reconocimiento y el fin de la condena de los homosexuales. Es también el primer médico en estudiar científicamente las diversas orientaciones sexuales. Comienzo de carrera Magnus Hirschfeld nació

Harry Benjamin: pionero en la medicina transgénero
Harry Benjamin es un endocrinólogo y sexólogo estadounidense de origen alemán. Vanguardista, es conocido por sus trabajos e intervenciones médicas con personas transgénero. Trayectoria profesional Harry Benjamin nació en Berlín, Alemania, el 12 de enero de 1885. Comenzó su educación

Feminización de la comunicación oral y particularmente de la voz
Batoul JABER¹,² & Dominique MORSOMME², ¹Universidad Saint Joseph de Beirut, Líbano ; ²Research Unit for a life-Course perspective on Health and Education, Universidad de Lieja, Bélgica Traducción de un artículo publicado originalmente en la UPLF https://www.uplf.be/ El artículo fue publicado

31 de marzo: Día Internacional de la Visibilidad Trans
El jueves 31 de marzo comenzará la 13ª edición del Día Internacional de la Visibilidad Trans. Este día es una ocasión para celebrar a la comunidad transgénero, darla a conocer, deconstruir los estereotipos para evitar la violencia y las discriminaciones.

Los disturbios de Stonewall
El nacimiento de los disturbios de Stonewall En la noche del 27 al 28 de junio de 1969, en el barrio de Greenwich Village (tierra de artistas y marginados y el barrio gay más importante de Nueva York), comenzaron las

Hormonación y masculinización de la voz
Entre la multitud de dificultades o demandas que surgen en el amplio y hermosísimo campo de la voz, la modificación de la frecuencia fundamental y del habla se convierten en una tarea que, además de tener un reciente interés en

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
¿Por qué este Día Internacional de la Mujer? En todo el mundo, las mujeres sufren diversas formas de violencia, ya sea en relación con las tradiciones arcaicas o la religión, o con la injusticia y la discriminación. Todavía no se

El pronombre no binario iel finalmente reconocido en un diccionario francés
¿Qué es el pronombre no binario iel? Este neologismo, contracción de “él” y “ella”, apareció en el diccionario online del Robert, en 2021. Este pronombre no binario sin género iel también acepta la tercera persona del plural “iels”, así como

Disfonía funcional en la voz transgénero
Cuando nos enfrentamos a problemas o dificultades relacionadas con el mal uso y abuso vocal, y más específicamente en con la disfonía funcional en la voz transgénero, no solo debemos poner solución al problema vocal en sí, sino a

Rita Hester : la mujer trans que puso fecha al día de la memoria trans
Rita Hester, nació el 30 de noviembre de 1963, y falleció a los 34 años, el 28 de noviembre de 1998 en Allston (Massachusetts). Fue una mujer transgénero afroamericana. Además de ser una estrella glamorosa y popular que nace

En busca de la voz ideal: fenómeno de hiperfeminización y síndrome de la voz impostora
La voz ideal El fantasma de la voz ideal acosa a casi todas mis pacientes. Sobre todo al inicio del entrenamiento vocal. En efecto, todas ellas han soñado (a veces durante mucho tiempo) con la voz que deseaban tener.

La tesitura vocal en canto: ¿qué es y cómo encontrar la tuya?
Soprano, tenor y barítono son términos mencionados constantemente cuando describimos las voces de cantantes reconocidos pero, ¿qué significan en realidad? Las tesituras o rangos vocales pueden ser muy útiles a la hora de elegir nuestro repertorio. De la misma

Personajes transgénero históricos
Hoy viajamos en la línea del tiempo para conocer a los principales personajes transgénero históricos. Efectivamente, la Historia ha sido marcada por grandes figuras entre las cuales ninguna de ellas se sentía identificada con su género biológico. Es decir, la

Clasificación de las voces, frecuencia fundamental y feminización de la voz
Clasificación de las voces Hace 17 años, encontré, en un pequeño párrafo de un viejo libro que trataba de la evaluación vocal, una clasificación herciana (en Hercios = Hz = medida de la frecuencia de la voz). Este clasificaba

¿Qué es la feminización de la voz?
El proceso logopédico de feminización de la voz engloba el enriquecimiento y la caracterización en femenino del gesto vocal, de la forma de hablar, de la expresión de sí. Todo ello a través de un entrenamiento de todos los parámetros

El Día Internacional de la Memoria Trans
El Día Internacional de la Memoria Trans, nombre castellano que se le pone al Transgender Day of Remembrance, tiene lugar el 20 de noviembre en todo el mundo. Este día tiene como finalidad la de conmemorar a las personas

Los símbolos LGBTQIA+
Los símbolos LGBTQIA+ son un conjunto de símbolos que representan a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer, intersexo y ageneras, y todas las demás identidades, en representación de la unidad, del orgullo y de los valores que comparten.

Síndrome de la voz impostora y el proceso de asimilación de la nueva voz
Durante el entrenamiento de feminización y armonización de la voz, pasamos por tres fases que nos conducen poco a poco hacia la asimilación, la personalización y la naturalización de la nueva voz. La última fase es a menudo la

Profesor.a.x de canto VS Coach vocal, diferencias y similitudes
Es lo más lógico acudir a un profesor.a.x de inglés cuando deseamos aprender este idioma, o a un profesor.a.x de tenis si queremos convertirnos en la nueva Serena Williams así que cuando queremos cantar, ¿debemos contar con una profesor.a.x

La escritura inclusiva y el lenguaje inclusivo
Desde hace ya varios años, la identidad y el género abarcan un gran lugar en los debates sociales. La idea de modificar la lengua, la escritura, el idioma, para evolucionar a la par que evoluciona el ser humano, provoca

Tratamientos, procesos, terapias de rehabilitación y entrenamientos vocales específicos adaptados a la voz transgénero
Desde que comencé a colaborar en Femivoz® como entrenador y rehabilitador vocal, he tenido el placer de ayudar a centenares de personas a recuperar, cuidar o desarrollar su voz patológica. Generalmente son personas cuyo objetivo es el de feminizar